Cuidado con este falso correo de WhatsApp: cómo proteger tu cuenta y evitar que la clonen

"Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp” es una de las frases que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las víctimas. Aprende a identificar y prevenir estos intentos de fraude.
WhatsApp, ciberdelitos

WhatsApp ha emitido una advertencia sobre correos electrónicos fraudulentos diseñados para engañar a los usuarios y robarles información confidencial.

Estos mensajes buscan acceder al código de registro o al PIN de verificación en dos pasos, lo que permite clonar las cuentas de las víctimas.

La plataforma insta a ignorar cualquier correo electrónico sospechoso, especialmente aquellos no solicitados, con frases como: “Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp”. Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos que no deben abrirse. “Si no solicitaste restablecer tu PIN, alguien podría estar intentando acceder a tu número de WhatsApp”, advierte la empresa.

Cómo identificar correos de phishing

Para proteger tu cuenta, es fundamental conocer las señales que delatan los intentos de fraude:

Remitente sospechoso
Verifica cuidadosamente la dirección del correo electrónico. Los ciberdelincuentes suelen usar direcciones que imitan a las oficiales, como [email protected] en lugar de [email protected]. Si el remitente es desconocido o inusual, procede con cautela.

Errores en el contenido
Los correos falsos suelen incluir errores gramaticales, ortográficos o un lenguaje alarmante que presiona al usuario, como: “¡Tu cuenta será suspendida en 24 horas!”.

Solicitudes de información confidencial
Las empresas legítimas nunca solicitan contraseñas, códigos de verificación ni datos personales por correo electrónico.

Enlaces y archivos adjuntos
Antes de hacer clic en un enlace, verifica la URL pasando el cursor sobre él. Si la dirección no corresponde al sitio oficial, no interactúes. Además, evita descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos.

Diseño inconsistente
Aunque algunos correos imitan el diseño de empresas legítimas, detalles como logotipos pixelados o formatos irregulares pueden revelar su origen fraudulento.

Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp

WhatsApp recomienda seguir estos pasos para mantener la seguridad de tu cuenta:

Activa la verificación en dos pasos
Configura un PIN de seis dígitos y añade una dirección de correo electrónico como respaldo. Esto dificultará el acceso no autorizado a tu cuenta.

No compartas códigos de registro ni PINs
Esta información es confidencial y debe mantenerse privada.

Revisa los dispositivos vinculados
En la opción ‘Dispositivos vinculados’ de la configuración de WhatsApp, verifica regularmente qué dispositivos tienen acceso a tu cuenta. Si detectas uno desconocido, selecciona ‘Cerrar sesión’.

Establece contraseñas seguras
Configura un código de seguridad para tu teléfono y evita compartir información personal a través de mensajes.

Supervisa el acceso físico a tu dispositivo
Evita que personas no autorizadas puedan manipular tu teléfono, ya que esto podría comprometer tu cuenta.

Verificación en dos pasos: tu mejor aliada
La verificación en dos pasos es una medida de seguridad adicional que requiere un PIN de seis dígitos al registrar tu cuenta en un nuevo dispositivo, además del código enviado por mensaje de texto. Activarla es fundamental para mantener tu cuenta protegida.

Recuerda: nunca contestes correos electrónicos sospechosos y sigue estas recomendaciones para evitar que clonen tu cuenta de WhatsApp.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio