Categorías: Salud

No compartir el mate: la recomendación de la Corte Suprema para prevenir el contagio del coronavirus

El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema difundió una resolución interna con recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas a partir de «la aparición de una nueva cepa de coronavirus​», entre las que se destaca «no compartir el mate».

Según el documento, las medidas de alerta buscan «disminuir los riesgos de contagio en los empleados del Poder Judicial de la Nación» y «recomienda que se refuercen las medidas de vigilancia para las infecciones respiratorias agudas a fin de establecer los casos probables de esta infección».

Dado que en «la jurisdicción de los tribunales de primera instancia de competencia federal a menudo tienen contacto con personas extranjeras», el máximo tribunal recomendó «que consideren las medidas de prevención de enfermedades respiratorias, especialmente con los viajeros desde China (Wuhan)».

Si bien se trata de un protocolo que se sigue desde hace años ante la aparición de cualquier virus respiratorio, la resolución recomienda a todos los empleados del Poder Judicial «consultar con su médico ante una infección respiratoria aguda – síndrome febril con cuadro respiratorio- especialmente si ha viajado recientemente (dentro de los 14 días) a China o si tuvo contacto con un viajero de esa zona».

Las recomendaciones

Vacunación para virus de influenza, recomendado por la OMS para todas las personas siendo obligatoria para un grupo más restringido entre ellos los trabajadores de la salud, mayores de 65, trabajadores con enfermedades crónicas (EPOC, asma DBT, enfermedades renales, hepáticas, inmunosuprimidos, etc.), embarazadas, niños de 6 a 24 meses. Siempre consultar con su médico.
Vacunación para neumococo, en los casos indicados por su médico.
Higiene: lavado de las manos frecuentemente o con jabón en gel o alcohol en gel, así como después del contacto físico y antes y después de comer.
Cubrirse la boca al toser y estornudar, con un pañuelo desechable o con el ángulo del codo.
No compartir vasos, utensilios, alimentos, mate y celulares.
Mantener permanentemente limpios los lugares de trabajo y áreas comunes.
Realizar la limpieza de los filtros de aire acondicionado en forma frecuente.
Ventilar los ambientes en forma regular, durante unos minutos, al llegar, y cada tres horas.
Poner a disposición de los empleados suficientes productos para la higiene de manos (jabón líquido, jabón sin enjuague antibacterial, alcohol en gel, toallas y pañuelos desechables y cestos con bolsas de plástico.)
Mantener limpio el baño y realizar una limpieza frecuente de las canillas y del botón de descarga del inodoro. Colocar un cesto para descartar toallas de papel; evitar compartir las lapiceras, lápices, biromes, etc.

Clarín.com Sociedad

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

10 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

10 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

16 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

17 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

18 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

19 horas hace