Salud

Las Pausas Activas han sido retomadas por el Ministerio de Salud de Jujuy

En consonancia con los lineamientos del Plan Estratégico de Salud II, la promoción de la salud requiere un enfoque multidisciplinario e integral que abarque los diferentes contextos donde las personas desarrollan su vida cotidiana.

El entorno laboral se destaca como uno de los ámbitos clave para implementar estrategias que contrarresten el sedentarismo.

En este contexto, el Ministerio de Salud de Jujuy ha reinstaurado el programa de Pausas Activas en su edificio central en San Salvador, involucrando a todas las áreas pertinentes. Esta iniciativa preventiva, dirigida por la Dirección Provincial de Nutrición y ejecutada por un equipo de profesionales en educación física, se lleva a cabo dos veces por semana en distintos sectores, con el objetivo de disminuir el sedentarismo y mitigar factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

La actividad física se revela como una práctica relevante para el cuidado de la salud, incluso durante la jornada laboral, siendo especialmente crucial cuando se debe mantener una misma postura por largos períodos, ya sea sentado o de pie.

¿Qué son las pausas activas?

Las pausas activas consisten en breves intervalos durante la jornada laboral dedicados a realizar ejercicios simples de estiramiento, respiración y movimiento, con el propósito de activar tanto el cuerpo como la mente. Estas pausas tienen como finalidad contrarrestar los efectos negativos de las posturas estáticas y el sedentarismo en el trabajo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ámbito laboral constituye un espacio propicio para la promoción de la salud a través de las pausas activas, las cuales aportan diversos beneficios, tales como:

Reducción de la fatiga y el estrés: las pausas activas permiten liberar la tensión acumulada tanto a nivel físico como mental.
Mejora de la salud física: previenen el sedentarismo y reducen los riesgos de padecer enfermedades relacionadas con la inactividad física.
Aumento de la productividad: la realización de pausas activas contribuye a mejorar la concentración, la creatividad y la memoria.
Mejora de las relaciones interpersonales: las pausas activas en grupo fomentan el compañerismo y la colaboración entre los trabajadores.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

8 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

8 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

9 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

9 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

10 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace