Categorías: Policiales

Inspección ocular en dos centros de detenciones

En la presente jornada en la sala del Tribunal Oral Federal que alberga las audiencias mientras se exhiban los audiovisuales de testimonios del primer juicio, se pudieron recordar las declaraciones de los tres únicos sobrevivientes al momento, de lo que fuera la Comisión Legislativa de Investigación de Derechos Humanos

Esta comisión fue conformada en enero de 1984 por los representantes de las fuerzas políticas de Jujuy: Partido Justicialista, Unión Cívica Radical y Movimiento Popular Jujeño. Los diputados provinciales (MC) Antonio Casali y Federico Otaola(UCR) y Emilio Guidi(MPJ) expusieron el aporte que esa Comisión realizó en los comienzos del retorno de la democracia.
Se pudo armar más de 70 expedientes con las denuncias hechas por familiares y en casos por las propias víctimas que, a través de Presidencia de Legislatura fueron remitidas a la Justicia Provincial. En el caso de la documentación encontrada a través del allanamiento en la SIDE, fueron entregados a las autoridades nacionales del mismo organismo.
A través del relato de los tres legisladores, coincidente en todos los detalles, no se alcanza a comprender el límite tan preciso que la Legislatura de la Democracia puso a la tarea de ésta Comisión ya que las fotocopias que se guardaron en su Biblioteca tal como un Libro de Guardia del Penal se extraviaron, como también desde el Juzgado de Instrucción los expedientes originales.
Siendo el material escrito el único existente, ya que no se realizaron grabaciones de ningún tipo, es difícil entender que no hayan sido más cuidados, que desde ningún Poder de Estado se haya reclamado e investigado su paradero. El año pasado, iniciado ya el primer juicio por delitos de lesa humanidad, la actual legislatura provincial dispuso a través de una Resolución que el informe elaborado en 1.984 sobre violaciones a los Derechos Humanos sea entregado a la Comisión Especial de DDHH, conformado por diputados y Organismos.
También se exhibieron los testimonios de los ex detenidos Hugo Fernando Eleit y Gerónimo Lamas; de los ex guardiacárcel Angelina Gordillo y Domingo Chorolque y el ex agente de policía que prestó servicio de Inteligencia del RIM 20 bajo las órdenes del Tte Mariano Braga (condenado a cadena perpetua).
Para este jueves a partir de las 09.00 se programó la inspección ocular a dos de los sitios relevantes en las detenciones de los ’70: Central de Policía y Penal de Gorriti en donde aportarán mayores datos Sara Murad, Mercedes Zalazar, Gladys Artunduaga, Felipe Noguera y Mario López todos ex detenidos y Claudia Scurta, hija de la desaparecida Dominga Alvarez de Scurta.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

20 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

21 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

22 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

22 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

22 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace