Categorías: Jujuy

Organizaciones amplían la venta de bolsones de la Agricultura Familiar

Las organizaciones campesinas e indígenas de la provincia  siguen trabajando en la articulación con organismos nacionales para extender la venta de alimentos de la agricultura familiar.

Con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar (IPAF), el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), SENASA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias, en conjunto al Movimiento Campesino e Indígena PUCARA, la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) y la Asociación de Pequeños Productores y Artesanos de Jujuy (UPPAJ), se realizó una reunión para aunar esfuerzos en el desarrollo del modelo de comercialización de los productos frutihortícolas producidos por las familias de la agricultura familiar.

Desde el inicio de la pandemia las organizaciones del sector se organizaron para crear puntos de venta y distribución de frutas y verduras, intentando evitar el desplazamiento y buscando conservar el aislamiento social obligatorio causado por la pandemia. De esta forma instrumentaron la venta por bolsones pre armados a precios solidarios, y en convenio con la Municipalidad de San Salvador y el Ministerio de Desarrollo Productivo, se instaló el centro de distribución en el predio de la Vieja Estación de Trenes “Manuel Belgrano”.

En tal sentido, se busca desde las organizaciones poder ampliar los puntos de venta, así como mejorar la distribución y comercialización de los bolsones, generando espacios en el interior de la provincia y contando con el acompañamiento de los organismos nacionales, ya sea a través de la asistencia técnica en la formulación de proyectos como en la logística a través del uso de vehículos oficiales.
Se destacó en la reunión la participación que viene teniendo la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), la AER Hornillos y el IPAF NOA del INTA, quienes a través de sus técnicos y técnicas vienen acompañando en la logística, comercialización y difusión de las actividades que llevan adelante las organizaciones.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

3 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

3 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

9 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

10 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

11 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

12 horas hace