Reunión científica en el Centro Universitario Tilcara

Del 9 al 11 de diciembre se realizará en Tilcara la segunda reunión científica de investigadores “La selva, la Pampa, el Ande: las vías interiores de la cultura argentina” en el Centro Universitario Tilcara.

 
El coloquio reunirá a 17 investigadores de diferentes disciplinas sociales que reflexionarán sobre las culturas del “interior” argentino. Este segundo encuentro se propone construir un mapa cultural que recupere la dimensión compleja y vasta del país considerando la conformación histórica, el diagrama actual de las diversas geografías culturales y los procesos de cambio. En tal sentido, el objetivo general de este encuentro consiste en la discusión sobre la construcción del capital simbólico nacional, poniendo especial atención a recorridos transversales, alternativos al centralismo. A su vez, se busca identificar los aportes existentes, los problemas teóricos, las dinámicas propias y los temas pendientes en cada provincia, prestando atención a las prácticas que habilitan, quizás en forma involuntaria, la continuidad del modelo cultural tal como existe actualmente.
 
La apertura del coloquio se realizará el miércoles 9 de diciembre a las 18.00 y la primera mesa de presentación abierta a la comunidad comenzará a las 18.45 con las presentaciones de  Lucas Perassi con el tema "Tarja, una revista nacida en Tilcara con proyección latinoamericana", luego Fabiola Orquera presentará "Gerónima Sequeida y Anastasio Quiroga: música del cerro en la gran capital", le seguirá Rina del Valle Castronuovo y Froilán González con “Bombo, latir de la tierra. La marcha de los bombos en Santiago del Estero” y finamente Walter Ábalos desarrollará “Estéticas sonoras y particularidades de la caja coplera jujeña”.
 
Con una modalidad de reunión científica, las mesas paneles continuarán los días 10 y 11 de diciembre mañana y tarde en el Aula Mayor del Centro Universitario Tilcara, Belgrano 445.
 
El programa completo.
 
Coloquio la Selva, la Pampa, el Ande: las vías interiores de la cultura argentina
2° ed. – Sede: Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Tilcara, 9 al 11 de diciembre de 2015
 
MIÉRCOLES 9. TARDE.
18:00 – 18:30. 
PRESENTACIÓN DEL COLOQUIO.
Palabras de Radek Sánchez-Patzy y Fabiola Orquera
 
18:45-20:45: PRESENTACIÓN ABIERTA A LA COMUNIDAD
 
Lucas Perassi. "Tarja, una revista nacida en Tilcara con proyección latinoamericana".
Fabiola Orquera. "Gerónima Sequeida y Anastasio Quiroga: música del cerro en la gran capital".
Rina del Valle Castronuovo y Froilán González. “Bombo, latir de la tierra. La marcha de los bombos en Santiago del Estero”. 
Delo Walter Abalos. “Estéticas sonoras y particularidades de la caja coplera jujeña”.
 
21:00: BRINDIS DE BIENVENIDA
 
JUEVES 10. MAÑANA
 
9.30-11.15: METRÓPOLIS Y PROVINCIA 1 
 
Ana Clarisa Agüero (PHAC, IDACOR CONICET-UNC). Local/nacional. La producción del centro entre Córdoba y Buenos Aires (1880-1918)
 
Alberto Tasso (UNSE, Biblioteca Amalio Olmos Castro, Biblioteca Sarmiento). Santiago del Estero y Buenos Aires. Paralelos, distancia, conflicto y acuerdos en la construcción del vínculo Provincia-Nación (1880-1930)
Diego J. Chein (UNT – CONICET). Metrópolis y provincia: desigualdad económica y diferencia cultural en La Universidad de Tucumán de Ricardo Rojas
 
11. 30 – 12.45: HISTORIAS LOCALES.
María Celia Bravo (ISES-CONICET-UNT). Guerra, milicias y grupos políticos en Tucumán (1852-1856) 
Diego García (PHAC, IDACOR-UNC). Condiciones de la renovación historiográfica en Córdoba: el caso de C. Garzón Maceda 
 
JUEVES 10. TARDE:
 
15. 00 – 16.15: ESTUDIOS DE CASOS EN JUJUY Y LA PAMPA 1
Radek Sánchez Patzy (IIT-FFyL-UBA). Justiniano Torres Aparicio y la Sociedad Cultural Tradicionalista de Humahuaca (1943-1955). Intervenciones culturales y sensibilidades nativistas
María de los Ángeles Lanzillota (UNLPam). Prácticas de sociabilidad cultural en la capital del Territorio Nacional de la Pampa: la Asociación Sarmiento (1909-1931)  
 
16. 30- 19. 30: ESTUDIOS DE CASOS EN JUJUY Y LA PAMPA 2
Claudia Salomón Tarquini (UNLPam-CONICET). Redes y espacios de sociabilidad de artistas pampeanos: COARTE, 1986-1995
Edgardo Gutiérrez (UNJu). Heavy metal: sincretismo cultural en la música urbana de San Salvador de Jujuy
 
VIERNES 11. MAÑANA
         
9:30-11:15: FOLKLORE LOCAL, REGIONAL E INTERPROVINCIAL
 
Lucas Perassi (UNJu). Algunas consideraciones sobre la emergencia del campo del folklore jujeño moderno
 
Irene López – Andrea Villagrán (ICSOH-CONICET, UNSA). Configuraciones de poder y producciones culturales. La región calchaquí en los 70’s: celebración y “rebelión”
 
Fabiola Orquera (CONICET-ISES-UNT). Relaciones interprovinciales: el caso del itinerario artístico y político de Ramón Ayala en los años sesenta
 
 
11:30-12:45: ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA
Gabriela A. Karasik (UNJu/CONICET). Mirando desde Jujuy. De malentendidos y posibilidades de las investigaciones sobre la sociedad y la cultura en y desde las provincias
Ana Teresa Martínez (CONICET/INDES-UNSE). Región, provincia, nación en la obra de Bernardo Canal Feijoo
 
VIERNES 11. TARDE
 
15:00-17:00: RECORRIDOS INTELECTUALES DE LOS EXPOSITORES: Intereses teóricos, aportes realizados y problemáticas abordadas. 
17:15-19:00: ANÁLISIS DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL COLOQUIO. Propuestas para el futuro. 
19:00: CIERRE.
 
——————————————————————————————-
INFORMACIÓN SOBRE LOS PARTICIPANTES
 
Delo Walter Abalos es Profesor de Historia, Técnico en
Promoción Sociomusical y artesano ceramista. Nació en Molulo, valles orientales de altura de Tilcara. Actualmente enseña en los Talleres Libre de Artes y Artesanías de la Quebrada de Humahuaca.
Ana Clarisa Agüero es Dra. en Historia por la UNC, Investigadora Asistente de CONICET y docente de la Escuela de Historia de la FFyH-UNC. Dirige el Programa de Historia y Antropología de la Cultura con sede en el IDACOR CONICET-UNC. Se especializa en historia de la cultura argentina. Ha publicado El espacio del arte. Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916 y, co-editado con Diego García, Culturas Interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura.
 
María Celia Bravo es Dra. en Historia por la UNT, Prof. de Historia argentina en esa institución e Investigadora independiente del CONICET, ocupándose de la historia política y social de Tucumán y de la industria azucarera argentina. Es autora de varios artículos y del libro Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930); ha co-editado Historias de luchas, resistencia y representaciones. Mujeres en la Argentina, Siglos XIX y XX.
 
Rina del Valle Castronuovo es Licenciada en Gestión Educativa y cuenta con una Diplomatura en Quichua (UNSE). Es además profesora de danzas folclóricas argentinas y gestora, coordinadora y diagramadora de la “Marcha de los Bombos” desde el año 2003 hasta la actualidad.
 
Diego J. Chein es Mag. en Ciencias Sociales y Dr. en Letras por la UNT, donde se desempeña como docente. Es Investigador Adjunto de CONICET y miembro del INVELEC (CONICET-UNT) e IHPA (UNT). Estudia las articulaciones entre identidades nacionales, regionales y campo intelectual, destacándose entre sus publicaciones el libro Joaquín V. González. La invención literaria del folklore y la otra modernidad. 
 
Diego García es Prof. en Historia por la UNC, donde es Profesor Titular y Coordinador del Programa de Historia y Antropología de la Cultura con sede en el IDACOR-CONICET. Se ocupa de la historia cultural e intelectual argentina en el siglo XX. Ha co-editado, junto a Ana C. Agüero, Culturas Interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura.
 
José Froilán González es artesano, especializado en membranófonos en madera. Es uno de los más importantes referentes en la construcción de bombos legüeros en Santiago del Estero. Ha sido uno de los  artífices de la “Marcha de los Bombos”. 
Edgardo Gutiérrez es  Lic. en Comunicación Social (FHyCS, UNJu). Docente universitario y docente en IES (Institutos de Educación Superior de Tilcara y Humahuaca). Jefe de departamento editorial de la Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Realiza investigaciones en torno a cultura juvenil y rock. 
 
Gabriela Karasik es Lic. en Ciencias Antropólogicas por la UBA y doctora en Historia por la UNT, Investigadora Adjunta del CONICET y docente de la UNJu. Sus investigaciones abordan los procesos de formación de clase y etnicidad en Jujuy; ha publicado trabajos sobre campesinado, estructura agraria, migraciones internas y bolivianas, cultura e ideología de las clases subalternas, fronteras, trabajo e identidades sociales, subalternización y corporalidad.
 
María de los Ángeles Lanzillotta es Docente e investigadora de la UNLPampa. y Mag. en Estudios Sociales y Culturales. Integrante del Instituto de Estudios Sociohistóricos (Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam). Integra  el Comité de redacción de las Revista Quinto Sol y Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas. Ha publicado diferentes trabajos intelectuales en espacios regionales.
Irene López es Dra. en Letras por la UNC, Prof. en la Fac. de Humanidades de la UNSa y Becaria Posdoctoral de CONICET. Sus intereses de investigación se orientan al análisis de la canción popular de difusión masiva, en particular la canción de folklore, en la configuración de discursos identitarios en Salta y ha realizado diversas publicaciones en ese campo. 
 
Ana Teresa Martinez es Lic. en Filosofía y Dra. en Ciencias Sociales.INDES-UNSE / CONICET. Trabaja en Sociología de la cultura y teoría sociológica. Es autora de Pierre Bourdieu, razones y lecciones de una práctica sociológica, Manantial, 2007;  Los hermanos Wagner, entre ciencia, mito y poesía, UNQ 2011; Sociedad cultura y poder en Argentina. La modernización periférica de Santiago del Estero, EDUNSE, 2013.
 
Fabiola Orquera es egresada de la UNT y Ph.D. in Spanish por la Universidad de Duke (Estados Unidos). Es investigadora del CONICET en el ISES y se ocupa del el campo cultural de Tucumán. Ha publicado artículos académicos en medios nacionales e internacionales sobre la obra de los músicos Atahualpa Yupanqui, Chivo y Leda Valladares y Gerardo y Pepe Núñez y del cineasta Gerardo Vallejo. Ha editado Ese Ardiente Jardín de la República: Formación y desarticulación de un ‘campo’ cultural: Tucumán, 1880-1975. (Alción, 2010) 
 
Lucas A. Perassi es Magister en Ciencias del Lenguaje, Licenciado en Comunicación Social, Profesor en Letras. Profesor Adjunto de Análisis del Discurso y Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional de Jujuy. Editor. Asesor de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy. Investiga sobre las concepciones, valores simbólicos e identidades puestos en juego en el folklore jujeño. 
 
Claudia Salomón Tarquini es Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Es Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Universidad Nacional de La Pampa y profesora regular en la Facultad de Ciencias Humanas de la misma institución. Es autora de Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena, 1878-1976 (Prometeo, 2010), entre otros libros y artículos en revistas nacionales e internacionales sobre historia social de los indígenas de la región pampeana, construcciones de alteridad e historia cultural.
 
Radek Sánchez Patzy es Lic. en Sociología  por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia y Maestrando de Antropología Social en la UBA. Se desempeña como investigador del Instituto Interdisciplinario Tilcara (FFyL-UBA) e integrante del Comité Editor de la Revista Estudios Sociales del NOA, Nueva Serie (FFyL-UBA). Sus estudios se ocupan de diversas constelaciones musicales en relación a identidades de frontera en la provincia de Jujuy.
 
Alberto Tasso es Sociólogo y Dr. en el Área de Historia. Se desempeña en la Biblioteca Sarmiento, la Biblioteca Amalio Olmos Castro y el Instituto de Estudios para el Desarrollo (INDES-FHCSyS-UNSE). Sus trabajos se refieren a la historia económica, social y cultural del siglo XX, con énfasis en la inmigración árabe, tomando como contexto Santiago del Estero y la región norte. 
 
Andrea Villagrán es Lic. en Antropología por la UNSa y Dra. en Antropología por la UBA, docente de la Carrera de Antropología e Investigadora del Centro de Estudios Promoción e Investigación en Historia y Antropología (UNSa). Se interesa por el cruce entro "lo político" y "lo cultural", la producción de discursos identitarios y las relaciones de poder en espacios rurales y las fincas en los Valles Calchaquíes.
 
 

Facebook
Twitter
Scroll al inicio