Categorías: Economía

Promueven acciones para una producción tabacalera sostenible

Con el foco puesto en la sostenibilidad de la producción de tabaco en la provincia, avanza  la primera etapa de un ensayo sobre el cultivo del tabaco, en el campo demostrativo y experimental de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda”, a cargo de especialistas e instituciones vinculados al sector.

Frente a la problemática del amarillamiento que vienen padeciendo las plantaciones de tabaco en las últimas campañas: “el objetivo del ensayo es demostrar que a través de la aplicación de materia orgánica en los suelos tabacaleros y un manejo sostenible durante el desarrollo del cultivo se puede lograr una plantación resistente a enfermedades que provocan entre otras cosas el amarillamiento” aseguró el Ing. Rainer Kunz, reconocido especialista en este cultivo.

Para ello “se han elegido dos hectáreas donde ya se realizaron los trabajos de preparación de suelos y se enviaron las muestras a los laboratorios para el correspondiente análisis de sus condiciones físicas, químicas y biológicas”, detalló.
El especialista recorrió esta semana junto al Ing. Rubén Sato y directivos de la Agrotécnica Hueda la parcela demostrativa para supervisar los trabajos de preparación de suelos y planificar la plantación de tabaco.

En este sentido adelantó que “en los próximos días se realizará el trasplante de tabaco en la parcela demostrativa para luego comenzar con la fertilización utilizando en este caso el humus de lombriz como materia orgánica y otros productos orgánicos durante el desarrollo del cultivo”, explicó.
“El humus de lombriz está considerado como el abono natural de mayor calidad del mundo”, destacó el especialista. Porque “la microflora benefica contenida en el humus de lombriz, no es igualada por ningún abono similar, presentando un contenido bacteriano de hasta dos billones de colonias por gramo de muestra; lo cual lo convierte en el mejor inoculador de vida en los suelos que lo utilizan”, explicó.

“El humus a utilizar en el ensayo es desarrollado en el frigorífico Proyajo a través de un correcto manejo y transformación de sus efluentes, y cuya eficiencia ya ha sido probado en algunas plantaciones de tabaco y en otros cultivos de la provincia”, enfatizó.
Por último señaló que “se convocarán a los técnicos del sector tabacalero, estudiantes y productores de la región para seguir todas las instancias del ensayo. Porque el principal objetivo es desarrollar una parcela demostrativa de tabaco con manejo de suelos, agua y cultivo de manera sostenible”, finalizó.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

6 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

6 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

12 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

13 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

14 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

15 horas hace