Categorías: Economía

Más de 18 millones de pesos para Comunidades y Organizaciones de la Agricultura Familiar

De este fondo y con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), recientemente se aprobaron 3 proyectos que buscan fortalecer las cadenas productivas y de comercialización de comunidades de la Quebrada y Puna de nuestra Provincia: La Comunidad Aborigen de Santa Rosa ($1.139.950,07) para la incorporación de tecnologías para la provisión de agua para el consumo animal así como creación de un fondo rotatorio para la compra de forrajes; la Comunidad Aborigen Potrero de la Puna (2.659.693,4) con un proyecto que busca también incorporar tecnologías para la provisión de agua, ambas del departamento de Cochinoca; y el proyecto Makiwan que reúne a artesanas textiles de puna y quebrada ($983.000) para la creación de un fondo destinado a la compra de insumos para la nueva colección de prendas previsto para este año, así como el packaging del mismo.

Estos tres proyectos aprobados forman parte del trabajo en territorio que lleva adelante la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, desde la asistencia de sus técnicas Ing. Claudia Oviedo, Ing. Maria Soledad Pineda y la Ing. Carolina Marengo, que acompañan desde su profesión la labor cotidiana de las familias, comunidades y organizaciones de la agricultura familiar.

El PROCANOR es un fondo creado por el Estado Nacional para fortalecer las cadenas productivas y la comercialización de la agricultura familiar. La estrategia operativa del Programa está basada en dos instrumentos principales: a) el desarrollo de clústers en las cadenas de valor emergentes y dinámicas, incluyendo el financiamiento de inversiones sistémicas; y b) los Proyectos Integrales (PI) para la canalización de las inversiones, asistencia técnica y capacitación para organizaciones y agricultores familiares.

El Programa tiene además tres estrategias de tipo transversal a tener en cuenta en cada una de sus acciones, su ejecución e implementación: de género, para pueblos indígenas, y de atención al medio ambiente y de adaptación al cambio climático

De esta convocatoria también se aprobaron los proyectos de la Asociación de Pequeños Productores de la Puna en Yavi y de Las Vicuñitas del departamento Rinconada.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

4 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

5 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

6 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

7 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 día hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace