Economía

La Cámara de Expendedores rechaza el gravamen municipal sobre combustibles

Alfredo González, líder del organismo, advierte que situará a Jujuy con los precios más elevados del país, generando una disparidad entre la capital y el interior.

Persisten las críticas hacia el impuesto sobre la carga de combustible aprobado por el Concejo Deliberante de San Salvador. La Cámara de Expendedores de la provincia ha convocado una conferencia para expresar su descontento con la medida y advertir que, de no revertirse, tomarán acciones legales.

El 14 de marzo, en una sesión exprés, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó un impuesto sobre la carga de combustibles en la ciudad, estableciendo una tasa adicional del 1,8% por litro o fracción de nafta o gasoil para los usuarios. Se argumenta que los ingresos obtenidos se destinarán a obras públicas.

A pesar de los días transcurridos, la situación parece estancada, lo que llevó a la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia a ofrecer una nueva conferencia de prensa este lunes para reiterar su rechazo a la medida y explicar sus perjuicios. Alfredo González, líder del sector, sostuvo que se trata de un impuesto disfrazado de tasa, ilegal y que no solo representa una carga impositiva, sino que también situará a Jujuy con el combustible más caro del país.

«El precio de la nafta subirá, el del GNC también, y ahora se sumará esta nueva tasa vial. Jujuy ya tiene las tarifas más elevadas del país, y si añadimos esta nueva tasa, nuestros precios serán considerablemente más altos que en el resto del país», afirmó González. «Esta tasa es ilegal; es un impuesto disfrazado de tasa. Ya en 2014 se propuso algo similar y se revirtió porque el municipio no tiene la autoridad para imponer este impuesto. Los concejales no pueden ignorar este fallo que ya ha sido dictaminado por el Tribunal Superior de Justicia. Además, se decretó una emergencia vial y, por detrás, se aprobó esta tasa sin claridad sobre su destino. La tercera razón es que distorsiona los precios del combustible dentro y fuera de la provincia, y pone en riesgo los empleos. Si algunos municipios pagan esta tasa y otros no, se crea una distorsión de precios. No es adecuado seguir aumentando la presión fiscal sobre las empresas», añadió. Hemos solicitado reuniones con el municipio y no hemos recibido respuesta; seguimos a la espera. Si esto se promulga y sigue adelante, continuaremos con acciones legales.

Días atrás, González había advertido que la decisión del municipio conllevará costos más elevados, largas esperas y otras complicaciones para las estaciones de servicio.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

4 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

5 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

11 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

11 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

12 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

14 horas hace