Economía

“Facturador”, el nuevo sistema de ARCA para monotributistas: cómo funciona

A diferencia de otras aplicaciones, esta herramienta no se descarga desde tiendas virtuales, sino que se accede a través de navegadores convencionales.

Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) explicaron que “Facturador” está diseñado para simplificar la facturación en pequeños comercios de proximidad, como almacenes, ferreterías, carnicerías y kioscos, así como para trabajadores de oficios como plomeros, carpinteros y electricistas, entre otros.

Anteriormente, solo los contribuyentes sociales y aquellos en las categorías A, B y C del monotributo podían emitir comprobantes electrónicos. Ahora, con la implementación de esta herramienta, el universo se amplía a los 4,5 millones de monotributistas registrados en el país.

Cómo acceder y usar “Facturador”
Para utilizar la plataforma desde una computadora, los usuarios deben ingresar a facturador.afip.gob.ar con su CUIT y clave fiscal. Una vez dentro, se completan los datos de la operación para emitir el comprobante correspondiente.

En dispositivos móviles, se accede desde navegadores como Google Chrome o Safari. Para agregar un acceso directo, en iPhone se recomienda pulsar “compartir” y seleccionar “agregar a inicio”. La plataforma permite mantener la sesión activa hasta por ocho horas, facilitando múltiples operaciones sin necesidad de reingresar.

Funciones y beneficios
“Facturador” ofrece diversas funcionalidades, entre ellas:

Emisión de tickets y notas de crédito tipo C.
Historial de comprobantes: permite guardar, consultar y compartir comprobantes vía mensajería instantánea o correo electrónico.
Facilidad de uso: la plataforma está diseñada para emitir comprobantes en solo tres pasos, respaldando las operaciones con consumidores finales.

Restricciones y normativa
La resolución General 5602/2024, publicada recientemente, establece que no se podrá utilizar “Facturador” para operaciones que superen ciertos montos especificados en la normativa vigente. Además, ARCA aclaró que su uso no es obligatorio, ya que los monotributistas pueden continuar utilizando otros sistemas de facturación electrónica.

Impacto y proyección
Según ARCA, esta medida busca fomentar la inclusión financiera, digitalizar el ecosistema económico y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales. También pretende facilitar la formalización de pequeños negocios y trabajadores autónomos, en un contexto donde los métodos de pago electrónicos son cada vez más predominantes.

En los próximos meses, el organismo evaluará el impacto de “Facturador” y su efectividad en la reducción de la informalidad económica, con miras a realizar ajustes y mejoras basadas en la experiencia de los usuarios.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

7 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

7 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

9 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

9 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

9 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace