Categorías: Sociedad

Taller e insumos para el programa «Panaderías Comunitarias» en Alto Comedero

Se brindan técnicas de panificados a Centros de Atención Familiar (CAF) y comedores comunitarios de San Salvador de Jujuy, realizándose tambien la entrega de insumos a 150 Instituciones asociadas.
La jornada comenzó con la presencia de la titular de la cartera ministerial, Natalia Sarapura, y se realizó en el Centro Cultural Tupac Amaru de Alto Comedero. En esta ocasión participaron personas que brindan servicios alimentarios y contención de 30 CAF y comedores de Capital.
ayuda social a familias de capital y libertador

En esta instancia se compartió la receta para la preparación de budines y escones. Durante el dictado se vio el proceso de elaboración y las condiciones que tienen que tener los ingredientes, el leudado, la temperatura y los tiempos de cocción. También se enseñaron diferentes formas de decoración y presentación, señalando que los insumos fueron provistos por el Ministerio de Desarrollo Humano.

El programa “Panaderías Comunitarias” tiene como fin fortalecer institucionalmente a estos centros y brindar una salida laboral a las personas que desempeñan tareas en estos espacios sociales, que prestan servicios alimentarios y cumplen una función importante de contención a personas vulnerables en sectores críticos.

Esta capacitación se realizó cumpliendo con las normas sanitarias y las condiciones de higiene que se debe tener en las cocinas. Esto incluye la correcta manipulación de las materias primas, el uso de cofias, pelo recogido, delantales o ambos y principalmente el lavado de manos permanente, para garantizar la inocuidad en el consumo de alimentos.

Al finalizar el taller, se llevó a cabo la distribución de insumos a 150 Centros de Atención Familiar (CAF) y comedores comunitarios de Capital, que forman parte del programa Panaderías Comunitarias, para que puedan brindar el servicio alimentario solidario en beneficio de los sectores sociales vulnerables.

Se entregaron 4500 kilos de harina, 1500 kilos de azúcar, 1500 paquetes de leche, además de productos frescos como manteca, huevos, esencia de vainilla, queso rallado, entre otros ingredientes necesarios para que CAF y comedores comunitarios preparen los panificados dulces, que luego distribuyen entre las familias en situación crítica, como complemento a las prestaciones alimentarias que brindan.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

18 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

18 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

20 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

20 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

20 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace