Sociedad

Por contaminantes, prohíben el ingreso a Jujuy de envases plásticos fabricados en Salta

Las bolsas plásticas contienen residuos de envases vacíos de fitosanitarios, cuya utilización en estos casos está prohibida por ley.

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la secretaría de Calidad Ambiental, recibió oportunamente una denuncia respecto a un local, perteneciente a una empresa de la provincia de Salta, donde se comercializaban productos plásticos y de consorcio fabricados con compuestos provenientes de envases vacíos de fitosanitarios.

En el mismo sentido, se recepcionó también una notificación del Ministerio Público de la Acusación, desde donde se resolvió simultáneamente liberar una orden de allanamiento, el secuestro del material comercializado, la clausura preventiva y la prohibición del ingreso a Jujuy de cualquier producto fabricado por la empresa operadora.

Desde la secretaría de Calidad Ambiental se llevaron adelante acciones, en el marco del Expte Nº: 1101-307-A-2023, por medio del cual se solicitó a la Asociación Civil Campo Limpio SGE, se informe sobre la existencia de aprobaciones y certificaciones para que los envases vacíos de fitosanitarios sean usados para bolsas de consorcios. Igualmente, también sobre la situación de la Empresa Petit Plast S.A., radicada en Salta y con un punto de venta en Jujuy, para saber si estaba habilitada como operadora de este tipo de envases y cuál es el proceso de aprovechamiento de los mismos.

Cabe señalar que en el marco de la Ley Nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y en su rol de Autoridad Competente designada por el Gobernador de la Provincia de Jujuy mediante Decreto 7624-A, se garantizan los controles y la fiscalización permanente a los establecimientos operadores de este tipo de residuos. Con el propósito de asegurar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de acuerdo a los estándares ambientales definidos por leyes nacionales.

Por último, las actuaciones de los organismos administrativos, judiciales y del Poder Ejecutivo, derivaron en análisis químicos realizados a las bolsas decomisadas que dieron resultado positivo a la presencia de trazas de agroquímicos en las bolsas plásticas y de consorcio fabricadas por la empresa salteña. Hecho que justificó la prohibición de ingreso de estos productos a nuestra provincia y la venta y comercialización.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

14 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

14 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

16 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

16 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

16 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace