En el marco del convenio entre el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades, y el Colegio de Abogados de Jujuy, se puso en marcha el ciclo de capacitación en Ley Micaela destinado a más de 100 profesionales del derecho.
La apertura estuvo encabezada por la presidenta del Consejo, Lourdes Navarro, con la coordinación a cargo del Instituto de Género del Colegio.
El objetivo de la formación es brindar herramientas teóricas y prácticas para identificar, prevenir y abordar situaciones de violencia por motivos de género, así como orientar a quienes las padecen hacia los espacios de contención y asistencia adecuados.
La Provincia de Jujuy cuenta actualmente con 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia y un Centro Integral para personas de la Diversidad Sexual. Estos espacios están integrados por equipos interdisciplinarios de abogacía, psicología y trabajo social, y trabajan en ámbitos como la justicia, la salud, la educación y la seguridad.
El primer módulo del ciclo formativo abordó la Perspectiva de Género, clave para reconocer y cuestionar desigualdades, estereotipos y relaciones de poder que afectan a mujeres y personas de la diversidad sexual. Estuvo a cargo de Franco Dorado, director de Políticas Culturales para la Igualdad y Comunicación; junto a Natalia García, Soledad Capobianco y María José Muñoz.
La capacitación continuará la próxima semana con el módulo sobre “Violencias Basadas en Género” y concluirá con un tercer encuentro centrado en “Diversidad Sexual”.
Esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley N.º 27.499, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todo el personal de los tres poderes del Estado, en todos los niveles y jerarquías.