La tasa de natalidad cayó un 40% en Argentina y los hogares sin hijos ya son mayoría

Expertas consultadas por Infobae atribuyen la baja natalidad a factores económicos y cambios culturales en la sociedad

Un estudio de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: más hogares sin hijos, más jefas de hogar y un notable envejecimiento poblacional.

La natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014, según un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral. La disminución, una de las más pronunciadas en América Latina, se enmarca en una serie de cambios demográficos y sociales que alteran el perfil familiar del país.

El estudio, basado en datos del INDEC, expone una tendencia sostenida: en 2022, el 57% de los hogares argentinos no tenía menores de 18 años, frente al 44% en 1991. Esta inversión de proporciones refleja el impacto de la baja natalidad, el envejecimiento poblacional y nuevas formas de convivencia.

Una sociedad que cambia
Presentado en el Día Internacional de la Familia, el informe señala que las familias monoparentales —principalmente encabezadas por mujeres— y los hogares unipersonales son cada vez más frecuentes. En 1991, el 56% de los hogares tenía hijos menores; hoy, esa cifra cayó al 43%.

“El concepto de familia se ha transformado, pero sigue siendo la unidad básica de la sociedad”, remarcaron desde la ONU, al destacar el rol clave de la familia en la educación infantil y el desarrollo emocional.

En cuanto a hogares unipersonales, su proporción pasó del 13% al 25% entre 1991 y 2022. También se incrementaron los hogares monoparentales con jefatura femenina: actualmente, el 80% de estas familias está a cargo de mujeres.

Motivos detrás de la caída
Consultada por Infobae, Lorena Bolzon —doctora en Ciencias Jurídicas, decana del Instituto de Ciencias para la Familia y coautora del informe— explicó que la caída de la natalidad responde a múltiples factores: la crisis económica, la incertidumbre sobre el futuro, la migración de jóvenes al exterior y la postergación de la maternidad por razones académicas o laborales.

Hoy, la edad promedio para tener el primer hijo se sitúa entre los 30 y los 34 años. A nivel nacional, el promedio de hijos por mujer descendió a 1,4; en la Ciudad de Buenos Aires, llega a un mínimo histórico de 0,9.

Entre el envejecimiento y la vulnerabilidad
El informe también advierte sobre el acelerado envejecimiento poblacional. Los mayores de 85 años representaban apenas el 1,5% en 1991; en 2022, alcanzaron el 11,8%. El índice de sobreenvejecimiento (mayores de 85 por cada 100 mayores de 65) se duplicó en cinco décadas, pasando de 5,0 a 10,4 entre 1970 y 2022.

Según María Sol González, econometrista y becaria doctoral del Conicet, este fenómeno tiene un fuerte componente de género: “Donde hay niños y adultos mayores, hay una presencia femenina marcada, con mujeres que asumen tareas de cuidado y además deben generar ingresos. Ocho de cada diez hogares monoparentales están a cargo de mujeres”.

Nuevas configuraciones, nuevas políticas
Para María Dolores Dimier de Vicente, doctora en Humanidades e integrante del Instituto de Ciencias para la Familia, los cambios familiares reflejan “una sociedad más individualista y con vínculos más frágiles”, lo que puede tener implicancias emocionales, económicas y sociales a largo plazo.

Vilda Discacciati, coordinadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Salud del Hospital Italiano, consideró que “no se trata de culpar a las decisiones no reproductivas de las mujeres”, sino de comprender que “el descenso de la natalidad exige políticas activas que contemplen el envejecimiento y apoyen las tareas de cuidado”.

En este sentido, las investigadoras coincidieron en la necesidad urgente de adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades familiares: reconocer el trabajo de cuidado, distribuir las responsabilidades de forma más equitativa y generar redes de apoyo que acompañen la transformación social en curso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio