La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y Ambiente, dio inicio a una nueva edición del Programa de Participación Popular, que permite a los vecinos compensar deudas municipales mediante la capacitación y la participación activa en proyectos comunitarios.
Ricardo Encina, director general de Planificación y Hábitat, explicó que “este es un programa de participación popular, donde la gente se capacita en temas ambientales para luego aplicar ese conocimiento en acciones concretas en sus barrios”. Destacó que el objetivo es ofrecer una alternativa para regularizar deudas municipales a través del compromiso ciudadano, con actividades que tienen un impacto positivo en el entorno urbano.
El curso consta de cinco módulos que se dictan semanalmente e incluyen una evaluación final. Los contenidos abordan diversas temáticas ambientales, como compostaje, gestión de residuos, cambio climático, cuidado de espacios públicos y planificación de proyectos comunitarios. La formación culmina con una acción ambiental concreta en cada barrio participante. En esta primera clase, los asistentes abordaron temas como el compostaje y la gestión de residuos sólidos urbanos.
Ebelia Vargas, directora de Participación Ciudadana, remarcó la importancia del inicio de las capacitaciones en Alto Comedero, “tenemos 150 personas en el distrito Alto Comedero, que este año van a compensar deuda capacitándose en ambiente, cambio climático y cuidado de los espacios públicos. Queremos que ellos transmitan estos conocimientos a sus vecinos y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades”.
El programa, que ya lleva varios años de implementación, ha ido creciendo en participación. En otros distritos de la ciudad, se suman alrededor de 50 personas más. Vargas agregó que “es una iniciativa que motiva a los vecinos a involucrarse activamente en el bienestar del lugar donde viven”.
Por su parte, Nicolás Fernández, jefe del Departamento de Intervención Sociocomunitaria, destacó que el proyecto de promotores ambientales está coordinado junto a la Dirección de Economía Circular, y forma parte de las acciones comunitarias mediante las cuales los vecinos pueden compensar tasas municipales. “Es un programa consolidado que une la formación ciudadana con la mejora del ambiente urbano y la justicia tributaria”, expresó.