Categorías: Saludable

Cómo controlar el azúcar alto

Si los niveles de azúcar están por encima de 100 mg por dl de sangre en ayunas ya deberían saltar las señales de alarma.

Para evitar esta acción devastadora de la glucosa alta en el organismo, lo mejor es hacer cambios de hábitos para prevenir esta enfermedad.

Recomendaciones.

Revisar la alimentación:

Lo ideal es seguir la dieta mediterránea.

Reducir los alimentos ultraprocesados: precocinados, snacks, gaseosas… Como norma, intentar comer lo más natural posible.

Consumir hidratos de carbono saludables: Son los cereales integrales, las legumbres, las hortalizas…

Preferir el pan integral: Incluir vegetales en cada comida. Puede ser una ensalada, un plato de verdura o la guarnición. En cuanto a la fruta, tomar dos piezas de postre, nunca solas.

Evitar comer de forma desordenada porque aumenta los picos de azúcar en sangre lo que favorece la diabetes tipo 2.

Hacer 5 comidas al día, en lo posible a la misma hora cada día. Desayuno, almuerzo y cena, y dos colaciones (a media mañana y media tarde) para que no pasen más de 3 horas entre cada ingesta.

El desayuno fuerte, y la cena ligera. A medida que avanza el día, el cuerpo se enlentece y las porciones deben disminuir.

Comer hasta las 20 horas como mucho. Ese «ayuno» entre la cena y el desayuno del día siguiente ayuda al páncreas a repararse correctamente.

Los probióticos:

Se ha demostrado que una flora intestinal desequilibrada altera el control de la glucosa. Por lo tanto, para mantener su salud tener en cuenta lo siguiente:

Tomar a diario una porción de probiótico. Puede ser un yogur natural, un vaso de kéfir, 5 o 6 aceitunas o una chucrut.

Aumentar también la ingesta de prebióticos. Se encuentran en la fibra de verduras como el alcaucil, el espárrago, el puerro y la cebolla.

Actividad física: Esencial

Junto con la dieta, es el otro gran pilar para normalizar los niveles de azúcar y evitar la diabetes 2.

Si hace mucho tiempo que estás sin hacer actividad física, empezar caminando 10 minutos al día a paso ligero e ir aumentando poco a poco el tiempo y el ritmo de la caminata.

El objetivo es hacer 40 minutos de ejercicio aeróbico 4 días a la semana. Acompañarlo de ejercicio de resistencia al menos dos días a la semana.

Moverse cada media hora, aunque sean un par de minutos. El objetivo es romper el círculo vicioso del sedentarismo, que favorece la obesidad abdominal y altera el azúcar.

Entradas recientes

Hot Sale 2025: claves para comparar precios entre tiendas online y detectar descuentos reales

Existen plataformas digitales que monitorean a diario la evolución de los precios y permiten detectar…

16 minutos hace

Hallazgo de la NASA: descubren una ciudad atómica oculta bajo el hielo de Groenlandia

Un avanzado sistema de radar permitió detectar los restos de Camp Century, una base militar…

28 minutos hace

El Gobierno impulsa una reforma migratoria con más requisitos para residencias

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que en los próximos días se publicará…

41 minutos hace

Racing se juega una carta clave ante Colo Colo para ir a los octavos

La Academia, que viene de quedar eliminada en el Torneo Apertura, recibe esta noche al…

2 horas hace

Copa Libertadores: Central Córdoba venció a Deportivo Táchira y quedó a un paso de los octavos

El Ferroviario se impuso 2-1 en Venezuela con goles de Jonathan Galván y Gastón Verón.…

2 horas hace

“Jujuy Trekking Magia Pura”: convenio para garantizar guías en las actividades oficiales

En el marco del programa “Jujuy Trekking Magia Pura”, la Secretaría de Turismo y la…

16 horas hace