Salud

Un avance clave en el tratamiento de la diabetes con costos más accesibles

Este nuevo fármaco, recientemente aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), representa un importante paso en la lucha contra la diabetes tipo 2, ofreciendo una alternativa eficaz y significativamente más económica en comparación con los productos importados.

La semaglutida ha revolucionado el tratamiento de enfermedades metabólicas en todo el mundo. Originalmente desarrollada por un laboratorio danés, se hizo conocida globalmente por su eficacia para controlar los niveles de glucosa y contribuir a la pérdida de peso. Ahora, la versión nacional permitirá a más personas acceder a este tratamiento, con un precio estimado hasta un 80% inferior al de sus equivalentes extranjeros.

Producción local y alcance nacional
Con esta nueva presentación inyectable de aplicación semanal, se facilita la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta al 12,7% de la población adulta argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.

“Estamos dando una respuesta concreta a una necesidad sanitaria urgente”, señaló Matías Deprati, director médico de Elea. “Nuestro objetivo es garantizar el acceso sostenido a una herramienta terapéutica moderna, que no solo mejora el control glucémico, sino que también incide en el descenso de peso y reduce el riesgo cardiovascular”, explicó.

¿Qué es la semaglutida?
La semaglutida pertenece al grupo de medicamentos conocidos como análogos del GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1), una hormona que se libera naturalmente tras la ingesta de alimentos. Su acción regula la liberación de insulina de acuerdo con los niveles de glucosa en sangre, ayudando a evitar tanto hiperglucemias como hipoglucemias.

A su vez, el fármaco actúa sobre el hipotálamo, promoviendo la sensación de saciedad y disminuyendo el apetito, lo que contribuye al descenso de peso. Esta característica ha sido clave para que su uso se extienda más allá de su indicación principal y comience a aplicarse —de manera off label— en el tratamiento de la obesidad, una tendencia creciente también en Argentina.

Accesibilidad y sostenibilidad en el tratamiento
La disponibilidad local de este medicamento no solo amplía el acceso de los pacientes, sino que también representa un alivio para el sistema de salud. El costo reducido mejora la continuidad del tratamiento, un factor clave en enfermedades crónicas como la diabetes, donde la interrupción terapéutica puede generar complicaciones graves.

“El desarrollo de esta semaglutida inyectable nacional demuestra el potencial de la industria farmacéutica argentina para ofrecer soluciones innovadoras, de calidad y con visión de largo plazo”, subrayó Deprati.

Una respuesta a dos epidemias silenciosas
Tanto la obesidad como la diabetes tipo 2 han crecido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndose en grandes desafíos sanitarios a nivel mundial. En ese contexto, contar con medicamentos de última generación fabricados en el país puede marcar una diferencia significativa en términos de prevención y calidad de vida para millones de personas.

La llegada de la semaglutida inyectable argentina se perfila como una herramienta de alto impacto, que no solo optimiza los resultados clínicos, sino que también promueve una mayor equidad en el acceso a tratamientos esenciales.

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

9 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

9 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

9 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

10 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

10 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

10 horas hace