Salud

Tocofobia: cuando el embarazo se convierte en pesadilla

El embarazo, para muchas mujeres, es un período lleno de emociones encontradas, donde la anticipación y la alegría se entrelazan con la ansiedad y el temor.

Sin embargo, para un porcentaje significativo, este último aspecto adquiere una relevancia abrumadora, manifestándose como un miedo irracional e intenso conocido como tocofobia.

Según un estudio publicado en la revista médica Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, al que la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes tuvo acceso, este trastorno, caracterizado por un temor extremo e irracional al embarazo y al parto, afecta aproximadamente al 14 por ciento de las mujeres a nivel mundial.

El estudio también revela que las mujeres entre los 16 y 24 años tienen tres veces más probabilidades de recibir este diagnóstico. Además, sugiere que en la mayoría de los casos, la tocofobia está asociada con trastornos de ansiedad previos experimentados por la paciente. Esta observación permite distinguir dos variantes del trastorno: la tocofobia primaria, que afecta a mujeres que nunca experimentaron un embarazo, y la tocofobia secundaria, que se presenta en mujeres que han vivido experiencias de parto o embarazo traumáticas.

Entre el miedo y la esperanza

Las estadísticas revelan que el punto culminante del miedo se sitúa en el momento del parto. A pesar de los avances en medicina que reducen la mortalidad materna durante este proceso, muchas mujeres desarrollan temores relacionados con el entorno hospitalario, la atención médica y el uso de instrumentos médicos.

Además de las causas relacionadas con experiencias traumáticas de parto o embarazo, existen otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la tocofobia, como la exposición durante la adolescencia a material visual o relatos relacionados con el parto, especialmente aquellos provenientes de madres que hayan tenido experiencias negativas. Otros factores desencadenantes pueden incluir experiencias previas de temor por la propia vida o la del bebé.

Las mujeres que padecen tocofobia enfrentan numerosos obstáculos, algunos de los cuales derivan de la esfera familiar. Por ejemplo, se puede observar que los familiares pueden minimizar el trastorno, sugiriendo que la mujer está “exagerando” la situación o que el problema no reviste una gravedad real. En otros casos, la presión ejercida por la familia para que la mujer se convierta en madre puede aumentar la ansiedad asociada a esta fobia.

Más allá del dolor

Para abordar la tocofobia de manera efectiva, es importante que las mujeres cuenten con el apoyo adecuado que les permita enfrentar el parto de manera satisfactoria, segura y serena. Los tratamientos varían según cada caso, pero generalmente involucran la participación activa de la mujer y su pareja. Esto puede incluir visitas al centro de salud donde se espera el parto, interacción con el personal médico y parteras, así como intervenciones cognitivas destinadas a reducir la ansiedad.

La psicoterapia podría funcionar como una modalidad de tratamiento viable para este trastorno, siendo fundamental el reconocimiento del miedo, la provisión de información, la identificación de su origen y su posterior abordaje.

Con todo, es esencial evitar que las mujeres se sientan culpables por su falta de deseo de afrontar el embarazo. Si bien es importante explorar las posibles causas de la tocofobia y ayudar a superar los obstáculos, también se debe respetar la libertad de elección de la mujer. No todas aspiran a ser madres, y esta decisión debe ser respetada sin estigmatizaciones ni intentos de culpabilización.

Por: MARÍA XIMENA PEREZ

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

3 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

3 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

4 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

5 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

24 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace