Salud

Se cumple en todo el país el paro dispuesto por los trabajadores de la Sanidad

Hoy, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), encabezada por Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, lleva a cabo un paro en todo el país exigiendo una mejora en los salarios.

La medida de protesta afecta a todos los hospitales, centros de salud, laboratorios y geriátricos, tanto públicos como privados, excepto el servicio de guardias de emergencia.

Desde el sindicato dirigido por Daer, hacen hincapié en la situación financiera precaria del sector, pero rechazan la idea de que los bajos salarios de los trabajadores sirvan para financiar a los empresarios.

Además de la huelga, los trabajadores llevarán a cabo acciones de visibilización del conflicto en los ingresos de los establecimientos sanitarios. «Nos presentaremos en nuestros lugares de trabajo, pero no realizaremos tareas asistenciales», enfatizó Fatsa.

El Gobierno argumenta que la reacción sindical, que ha aumentado notablemente desde la llegada de Milei, tiene motivaciones políticas. «Para los trabajadores, no hay fondos», responde el sindicato durante la convocatoria a la huelga.

Por ejemplo, en el barrio de Recoleta, banderas celestes y blancas con el logo de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) se desplegaban en la entrada principal de la Clínica Bazterrica, generando diversas reacciones entre los vecinos.

El motivo del paro es la falta de actualización salarial, que se arrastra desde diciembre. Aunque hubo un ajuste en la paritaria, los empresarios se niegan a cerrar un acuerdo que compense la inflación actual en el país», señaló Marcelo Vergara, delegado general de la Clínica Bazterrica.

Vergara también destacó que durante la pandemia, mientras los trabajadores seguían en primera línea, los empresarios continuaban facturando sin ofrecer una compensación salarial adecuada.

En el Hospital Italiano, los trabajadores criticaron a las empresas de medicina prepaga, que siguen aumentando las tarifas mientras mantienen congelados los salarios.

Huelgas

El miércoles pasado, hubo un paro de trenes en todo el país convocado por el sindicato La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, que exige una actualización salarial para evitar pérdidas frente a la inflación.

El próximo lunes, los trabajadores estatales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán un paro. El gremio rechazó la propuesta de aumento del 12% del Gobierno, aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

«Están limitando las negociaciones salariales y quieren eliminarlas por completo. El ajuste es intencional y deliberado. Además, continúan amenazando con despidos e intentos de privatización de empresas estatales», denunció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.

Entradas recientes

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

3 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

3 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

3 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

4 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

4 horas hace

Este domingo llega la segunda edición de la Media Maratón de San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador vuelve a apostar fuerte con la segunda edición de la…

5 horas hace