Categorías: Salud

Qué aconsejan los infectólogos sobre el uso del barbijo al aire libre

Hoy entró en vigencia la no obligatoriedad del tapabocas al aire libre y sin contacto cercano con otras personas y es decisión de cada jurisdicción adherirse a la medida o continuar con las normas establecidas hasta el momento.

 

Ahora bien, ¿qué recomiendan los expertos médicos al respecto?

“La normativa es adecuada. Se refiere a la no obligatoriedad si se está al aire libre y prácticamente solo. No existe el riesgo de contagio si estás distanciada del resto de personas a más de dos metros. Frente al resto de situaciones, habría que evaluar cada caso”, dijo Ricardo Teijeiro, médico infectólogo del Hospital Pirovano e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Y agregó: “En la ciudad de Buenos Aires es muy difícil encontrar un espacio donde se circule sin gente alrededor. Debemos ser cautos, ya que no sabemos si vamos a adentrarnos en una nueva ola con las variantes que están circulando. Podemos circular sin barbijo solo si es posible mantener el distanciamiento social de dos metros. Este tipo de medidas también deben ir acompañadas de una vigilancia epidemiológica, con testeos que garanticen la seguridad de que cuando aparezcan contagios, se puedan rastrear”.

En la misma línea, Lautaro de Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y expresidente de la SADI, dijo: “En líneas generales, nos encontramos en una buena situación epidemiológica. El número de contagios viene disminuyendo. Tal vez sea prematuro incorporar esta norma en algunas situaciones, como el transporte público o las reuniones en espacios cerrados; pero considero que podemos empezar a dejar de usarlo en la calle, en espacios abiertos, con distancia y con poca gente. Hay que ser extremadamente cautelosos, como, por ejemplo, en los estadios de fútbol ahora que se habilitó el público en el deporte”, señaló.

Pablo Scapellato, médico infectólogo de la SADI, también se mostró de acuerdo con la no obligatoriedad del tapabocas en espacios abiertos y con distanciamiento social: “Hoy sabemos que la transmisión del virus al aire libre es enormemente baja, por lo cual es una medida razonable; del mismo modo que lo es mantener el barbijo cuando hay cercanía con otras personas. La pandemia parece estar disminuyendo. La ventilación es una medida muy útil, incluso frente a las nuevas variantes del Covid-19″.

Teijeiro insistió en trabajar en la educación y la concientización de la población: “Muchas veces, por desconocimiento o rebeldía, no se cumplen con los protocolos. Pero esto se trata no solo de uno mismo, sino de proteger también a los demás”.

Además, señaló que los expertos pronosticaron que la variante delta circularía más tempranamente en la región: “No sucedió gracias al avance de la vacunación. Vamos a vivir una nueva ola, pero su magnitud no va a ser tan importante como las anteriores”.

Sandra Rodríguez Ramos

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

10 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

11 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

17 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

17 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

18 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

20 horas hace