Categorías: Salud

Nace una esperanza para tratar el alzheimer

Una sola inyección en ratones de un fragmento de la hormona Klotho, vinculada a la longevidad, mejoró su memoria espacial y de trabajo, y potenció sus neuronas, según un nuevo estudio científico.

Una sola inyección en ratones de un fragmento de la hormona Klotho, vinculada a la longevidad, mejoró su memoria espacial y de trabajo, y potenció sus neuronas, según un estudio esperanzador para el tratamiento de enfermedades neurológicas humanas.
Estos efectos cognitivos beneficiosos constatados en ratones jóvenes y adultos persistieron a veces durante semanas, según observaron los científicos, cuyas conclusiones fueron publicadas el martes en la revista Cell Reports.
La hormona también revirtió los déficits cognitivos y motores en los roedores que sufren de neuropatologías.
"Estos resultados sugieren que un tratamiento con un fragmento de Klotho puede mejorar las funciones cerebrales durante toda la vida y puede representar una nueva estrategia terapéutica contra enfermedades como el alzhéimer y el parkinson", incurables hoy en día, dijo Dena Dubal, profesora adjunta de neurología y decana de la cátedra de envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas en la Universidad de California, en San Francisco.
"Con el envejecimiento de la población, las disfunciones cognitivas y la falta de movilidad representan ahora nuestros mayores retos biomédicos, contra los cuales no hay tratamientos verdaderamente eficaces", apuntó.
Sin embargo, se necesitan estudios clínicos para determinar la inocuidad y eficacia de la hormona Klotho en los seres humanos, advierten los investigadores.
El organismo produce de forma natural altos niveles de esta hormona, de tipo proteica, que regula múltiples procesos celulares y está vinculada a un alargamiento de la vida en los gusanos, los ratones y los seres humanos, explicaron.
No obstante, la cantidad disminuye con la edad, el estrés crónico, el envejecimiento cerebral y las enfermedades neurodegenerativas.
Estudios recientes realizados por Dubal demostraron que la exposición de ratones genéticamente modificados a altos niveles de Klotho durante toda su vida mejoró su cognición normal y previno las disfunciones cerebrales en aquellos ratones que padecían el equivalente a la enfermedad de Alzheimer.
El estudio publicado el martes muestra que un tratamiento breve podría potenciar rápidamente las funciones mentales, dicen los científicos, que inyectaron a los ratones fragmentos de Klotho parecidos a los secretados naturalmente.
Roedores jóvenes tratados durante cuatro días mostraron una mejora significativa y sostenible en su memoria espacial y de trabajo, efectos que persistieron al menos dos semanas después del tratamiento.
Otros experimentos han demostrado que esta hormona detuvo durante varios días déficits motores y cognitivos en ratones genéticamente modificados para producir altos niveles de una proteína que contribuye a la enfermedad de Alzheimer y el parkinson.

Entradas recientes

Boca Juniors superó por penales a Lanús y se clasificó a cuartos del Torneo Apertura

El Xeneize sufrió, pero avanzó de fase en la definición desde los 12 pasos luego…

12 minutos hace

Batacazo de Platense: eliminó a Racing del Apertura en el cilindro de Avellaneda

Con un gol agónico de Orsini, el Calamar se impuso 1-0 y avanzó a cuartos…

2 horas hace

Gimnasia de Jujuy se impuso por 2-1 a Nueva Chicago y afirmó el liderazgo

Gimnasia de Jujuy venció por 2-1 a Nueva Chicago como local, en un partido de…

4 horas hace

Rosario Central venció 2-0 a Estudiantes y se metió en los cuartos de final

Con goles de Carlos Quintana y Jáminton Campaz en el tramo final del encuentro, el…

5 horas hace

San Lorenzo venció a Tigre sobre el final y avanzó a cuartos del Torneo Apertura

Con un gol agónico de Alexis Cuello, San Lorenzo superó 2-1 a Tigre en un…

5 horas hace

Francisco Cerúndolo debutó con una sólida victoria en el Masters 1000 de Roma

El argentino superó al chileno Nicolás Jarry por 7-6(4) y 6-3, y avanzó a la…

10 horas hace