Salud

Ministerio de Salud refuerza la prevención y la atención integral en Jujuy

A través de una amplia red de hospitales y centros de salud distribuidos en toda la provincia, junto con equipos interdisciplinarios, se implementan iniciativas como:

Red de servicios y abordaje territorial

Atención de especialistas itinerantes, incluyendo cirugías exitosas en localidades como Humahuaca.
Operativos sanitarios en áreas urbanas y rurales, junto con rastrillajes puerta a puerta y campañas específicas.
Actividades de promoción y prevención de la salud, realizadas en colaboración con organismos públicos, municipios, ONG, y el sector privado.
Estas acciones buscan garantizar una atención integral, alcanzando a comunidades en todas las regiones de Jujuy.

Facilidad de acceso a los servicios
El sistema de salud provincial ha incorporado herramientas para simplificar la gestión de turnos y consultas:

Centro Único de Gestión de Pacientes (0800 777 7711): disponible de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
WhatsApp para el Hospital Snopek (388 3316050): operativo de lunes a viernes de 6:30 a 16 horas, con planes de ampliación a otros hospitales.
Asistencia Virtual: consultas online de lunes a domingo de 8 a 20 horas a través de salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual.
Además, el servicio TeleAPS, vigente desde septiembre de 2023, permite consultas médicas programadas mediante telemedicina, conectando a usuarios con agentes sanitarios y telemédicos. Este servicio, que inicialmente abarcó CAPS de Quebrada y Puna, ahora incluye a efectores de Valle y Ramal.

Infraestructura y equipamiento
En noviembre, el Gobernador Carlos Sadir y el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, inauguraron las renovaciones del Hospital Paterson de San Pedro, mejorando áreas clave como la Guardia Pediátrica, Consultorios Externos y el Hall Central, ofreciendo un entorno moderno y accesible.

También se entregaron importantes recursos:

Equipamiento odontológico por $40 millones.
Un vehículo adaptado para personas con discapacidad.
120 sillas de ruedas, 125 audífonos y 191 equipos ortopédicos y protésicos.
8 ambulancias y un vehículo 4×4 distribuidos en regiones estratégicas como San Salvador, Ledesma, San Pedro, Perico y Humahuaca.
Acciones de prevención y participación comunitaria
En el marco del Plan Estratégico de Salud II, se han intensificado las intervenciones en territorio para fomentar controles médicos regulares, tratamientos adecuados y la reducción de factores de riesgo. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de la población, consolidando la accesibilidad al sistema público de salud como una prioridad.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

27 minutos hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

4 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

4 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

5 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

6 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

6 horas hace