En una acción conjunta que combina salud pública, responsabilidad ambiental e innovación en el manejo de residuos, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), el Ministerio de Ambiente de la provincia y el Colegio Farmacéutico de Jujuy (Colfarjuy) lanzaron un programa integral destinado a mejorar la gestión de residuos patogénicos generados por pacientes insulinodependientes.
El nuevo sistema apunta a garantizar la recolección segura de materiales cortopunzantes, como jeringas y agujas, que suelen ser descartados de manera domiciliaria, representando un riesgo tanto para el personal de higiene urbana como para el ambiente. A partir de ahora, cada paciente afiliado al ISJ que reciba insulina será provisto con un contenedor especialmente diseñado para almacenar estos residuos de forma segura.
Una vez lleno, el recipiente deberá ser devuelto a la misma farmacia donde se retiró el medicamento. Desde allí, el Colegio Farmacéutico de Jujuy se encargará de la recolección, transporte y entrega del material a la planta de tratamiento de residuos patógenos. En ese lugar, mediante procesos como el autoclave, se procederá a la esterilización y disposición final segura del contenido.
La iniciativa no solo representa un avance en términos de salubridad, sino que también consolida un modelo de gestión sustentable de desechos biomédicos, reduciendo la presión sobre el relleno sanitario y promoviendo prácticas responsables.
El programa beneficiará a más de 1.500 afiliados insulinodependientes en toda la provincia, consolidando un circuito de atención integral que pone a la salud y el ambiente en el centro de las políticas públicas.
Del lanzamiento oficial participaron la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; el presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur; y el presidente del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Gustavo Martínez, quienes coincidieron en destacar el valor del trabajo conjunto entre instituciones públicas y profesionales del sector farmacéutico para dar respuestas concretas a problemas cotidianos, con una mirada puesta en el futuro.
El Colegio Farmacéutico de Jujuy reafirma así su rol clave en la cadena de cuidado y prevención sanitaria, aportando conocimiento técnico, estructura territorial y compromiso con las buenas prácticas ambientales.