El chañar es un fruto nativo muy empleado en el noroeste para tratar problemas respiratorios

Arrope de chañar

Las cuatro principales propiedades del chañar son: efecto expectorante, antitusivo, antiinflamatorio y analgésico.

En los Valles Calchaquíes, donde abunda el fruto, los saberes ancestrales le dan varios usos: untan el dulce arrope en los bollos del desayuno y la merienda y, desde siempre, es su bálsamo de cabecera para superar desde un simple catarro hasta una bronquitis o un problema pulmonar.

Receta para preparar arrope de chañar

Para preparar 3 litros de arrope se necesitan 5 kg de frutos aproximadamente.

Primero se deben limpiar bien los frutos y dar un hervor para ablandar la cáscara. Remover con una cuchara de madera.

Hervir aproximadamente tres horas a fuego suave, revolviendo de tanto en tanto para que no se pegue. El chañar soltará una especie de tinta; en ese momento, sacar del fuego y dejar enfriar.

Luego, moler en mortero. Colar la pasta con un lienzo o tul fino junto con el agua con que se hizo hervir la fruta. Poner a cocinar el líquido obtenido del colado a fuego lento, revolviendo constantemente.

Cuando toma punto de hilo y tiene un color marrón, retirar del fuego. Luego envasar.

Agustín Martínez Baccini

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio