Categorías: Salud

Covid-19: la vacunación pediátrica es segura y brinda alta protección

“La vacunación es una de las estrategias principales para superar esta pandemia”, expresó el Subdirector del Hospital Materno Infantil, Jorge Valdéz.

Y remarcó que “el acceso de la población infantil a las vacunas en respuesta al Covid-19 no solo beneficia a los más chicos sino también a todo su grupo familiar y a las personas de riesgo cercanas”.

En el mismo sentido, invitó a concurrir a los vacunatorios de toda la provincia donde “las vacunas están disponibles para primera, segunda y tercera dosis” reiterando que “el esquema completo con dos aplicaciones asegura la protección” en caso de contacto con el virus.

Por su parte, Ariel Orlando Solís, médico del Servicio de Tisioneumonología afirmó que “la vacunación es necesaria y está recomendada para el control de la infección por coronavirus y sus consecuencias por lo que además de proteger de manera individual a quien se vacuna permite reducir la transmisión”.

“En la población pediátrica, acceder a las vacunas evita el riesgo potencial de enfermarse de gravedad, puesto que, los niños también pueden contagiarse, presentar complicaciones o secuelas graves y también morir”, agregó Solís.

La vacuna Sinopharm, indicada para la población pediátrica de 3 a 11 años de edad es segura. El esquema de dos dosis aplicadas, brinda alta protección y evita complicaciones severas en particular en los menores con factores de riesgo. Cabe aclarar se puede aplicar y combinar, de forma inmediata, con las diferentes vacunas del Calendario Nacional.

Sobre los posibles efectos adversos tras la vacunación, Solís detalló que “la vigilancia ha demostrado que solamente pueden presentarse síntomas locales mínimos como dolor en el lugar de la inyección, fiebre o manifestaciones pseudogripales leves transitorias que no dejan secuelas en absoluto”. Por último, destacó que es importante que todos los niños que hayan transitado Covid-19 concurran a la consulta con el pediatra para el asesoramiento y control integral de la salud.

Importante

Para primera dosis:
Concurrir con DNI; en el caso de los menores de 3 a 13 años deben asistir en compañía de un adulto responsable

Para segunda dosis:
Concurrir con DNI y carnet de vacunación transcurrido el intervalo mínimo de 28 días

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

6 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

7 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

7 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

7 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

7 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

8 horas hace