Salud

COVID-19: Cuándo es necesaria una cuarta dosis, en quiénes y por qué

La utilidad de la vacunación contra el COVID-19 para evitar cuadros graves, internaciones o muertes es evidente.

En este sentido, hace pocas semanas comenzó en Argentina la aplicación de la segunda dosis de refuerzo, es decir, la cuarta inoculación en el marco del COVID-19.

La evidencia disponible a nivel internacional sobre el uso de un segundo refuerzo muestra una mayor duración de la respuesta inmune y una disminución de la internación y la mortalidad en la población de adultos mayores y huéspedes inmunocomprometidos. Por otra parte, el personal de salud se beneficia considerando el mayor riesgo de exposición y la caída de la respuesta inmune con el tiempo.

Es por ello que se recomienda incorporar y priorizar un segundo refuerzo al esquema de vacunación contra la COVID-19 del personal de salud independientemente de la edad, personas de 50 años o mayores, personas de 12 años o más con inmunocompromiso. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, luego se progresará de manera escalonada y simultánea con la vacunación de segundo refuerzo del personal estratégico y de personas de 18 a 49 años con factores de riesgo, continuando en la estrategia de segundo refuerzo con todas las personas a partir de los 18 años.

“Las personas gestantes con indicación de segundo refuerzo, se recomienda vacunas de plataforma de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna)”, remarca la Dra. Paola Caro, directora médica de vittal. Además, detalla que para las personas que hayan recibido un esquema primario completo de dos dosis y cumplan 12 años se recomienda, en base a la evidencia disponible, administrar un primer refuerzo de vacuna con plataforma ARNm, independientemente del esquema primario recibido.

“En los niños y niñas que al cumplir 12 años recibieron solo una dosis de la vacuna COVID, se continuará el esquema primario con la misma vacuna, completando el esquema homólogo, y para el refuerzo se utilizará vacuna con plataforma ARNm”, apunta la Dra. Caro.

Con respecto a una quinta dosis, desde el Ministerio de Salud de CABA se informó recientemente que es “probable” que la segunda dosis de refuerzo “sea la última” de 2022 para la gran mayoría de la población, y que la próxima campaña de vacunación empezaría el próximo otoño. Además, se remarcó que hasta el momento ningún país aplicó más que cuatro dosis.

Acerca de vittal

vittal es la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de la Argentina. Cuenta con la mayor cobertura geográfica para proteger a individuos y empresas en todo el país. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad, equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxilios anuales, a un promedio de 2.700 atenciones diarias.

 

 

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

5 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

5 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

11 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

12 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

13 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

14 horas hace