Categorías: Salud

Continúa el montaje del Hospital de Campaña en la Ciudad Cultural

Desde el lunes y hasta ultimas horas de hoy, el ministerio de Infraestructura, a cargo de Carlos Stanic, lleva adelante la instalación del Hospital de Campaña, el primero en el país, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno de Jujuy, ante la emergencia sanitaria y epidemiológica.

Áreas de ese ministerio trabajan en el predio de Ciudad Cultural, en la instalación de 21 módulos que, junto a varias carpas y otras estructuras, conformarán los diversos espacios de asistencia médica, alojada en la carpa mayor, situada el predio.

Las tareas están a cargo de: la Secretaría de Infraestructura, su Dirección Gral. de Arquitectura y Dirección Provincial de Recursos Hídricos; la Secretaría de Energía; y la Dirección provincial de Vialidad.

El ministro de Infraestructura explicó que “en esta iniciativa intervienen muchas de nuestras áreas y del Gobierno de Jujuy. Estamos a cargo de toda logística en la instalación estructural y de servicios básicos.

“Ya arribaron alrededor de trece módulos, el resto llegará durante el día de hoy”. Continuó y agregó “estamos trabajando en la instalación eléctrica de los espacios, fuera y dentro, como así también en la limpieza y desinfección de cada uno. Preparamos todo lo necesario para asegurar servicios indispensables en el hospital”.

Sobre los plazos de conclusión de las obras Stanic aclaró que “el objetivo es llegar a mañana con todo lo que compete a infraestructura básica en los módulos”.

“Los trabajadores de nuestras áreas intervinientes están a la altura de las circunstancias” valoró el ministro “hay una fuerte colaboración y predisposición de su parte, muchos de ellos vinieron directamente desde las obras que estaban en curso para asistir en el predio ciudad cultural, sumando a que esto pueda terminar en tiempo y forma. Asimismo, trabajan por turnos para no sufrir sobrecargas y puedan estar bien en lo que se necesite”.

El Hospital de Campaña para la emergencia sanitaria y epidemiológica tendrá cuatro grandes sectores: uno para la recepción de casos sospechosos (con una distancia y separación de los otros cuerpos que permitirá retirarse en caso de dar negativos los casos sin haber transitado las otras zonas); otro para estudios específicos como laboratorio, radiología, etc. y sector de farmacia; un tercero para la estadía de pacientes a la espera de resultados; y un cuarto, para la estadía de pacientes que requieran cuidados específicos referidos a COVID-19. Desde él, recién se derivarían sólo los casos graves hacia el hospital San Roque.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

18 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

21 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

22 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

22 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

23 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

23 horas hace