Salud

¿Adiós al torno?: Científicas de la UBA y la UNQ investigan un novedoso tratamiento

Para evitar dolores y sobre todo para eludir el uso del torno, la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) llevan adelante una novedosa investigación. Se trata de una terapia química, basada en una proteína denominada papaína, que se extrae de la papaya. Fiorella Ventura, odontóloga de la UBA y una de las líderes del proyecto contó detalles en la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

La papaína es capaz de degradar las zonas dañadas del diente cariado. Sin embargo, si se la usa como tal, puede causar severos efectos colaterales. Fiorella Ventura explica cómo hicieron para evitar estos efectos indeseados. “Con la papaína sintetizamos hidroesferas, pelotitas todas pegadas unas a otras, que incrementan el poder proteolítico de la proteína y ayudan a prevenir daños colaterales sobre el nervio debido a su composición”.

El tratamiento de caries arranca con la remoción del tejido lesionado para luego restablecer la forma de la pieza dentaria. Justamente la remoción es lo que se realiza con el torno y es lo que suele retrasar la consulta con el especialista por miedo a sufrir dolor. Si las lesiones avanzan, las bacterias presentes causan infecciones que dañan en profundidad a los dientes. Si el daño es avanzado puede ser necesario, incluso, remover la pieza dentaria.

Según explica Nadia Chiaramoni, del Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, la papaína es una proteasa, esto significa que degrada a otras proteínas. “El inconveniente que se presenta es que esta proteína puede actuar en lugares indeseados y causar severos efectos colaterales. La innovación que planteamos junto a los investigadores de la UBA es generar agregados estables que impidan que la papaína vaya donde no debe gracias al tamaño de estos aglomerados”, explica Chiaramoni.

Independizarse del torno presenta algunas ventajas. Más allá de evitar el dolor, se pueden tratar las lesiones más comunes en lugares con poca infraestructura. Desde hace varios años ya, las caries conforman uno de los principales problemas de salud pública. Desarrollar una mejor forma de abordarlas sin dudas es un objetivo a alcanzar, sobre todo por una universidad como la UBA, con su amplia tradición en odontología. El tratamiento con papaína podría comenzar a evaluarse en pacientes hacia finales de 2025.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

5 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

5 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

7 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

7 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

7 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace