Categorías: Política

Solicitada nacional: periodistas de todo el país defienden la libertad de expresión

Entre los firmantes se encuentran Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá, Jorge Lanata, Luis Majul, Marcelo Longobardi y María Laura Santillán.

Solicitada por la libertad de prensa.

Luego de que ADEPA, FOPEA y la Academia Nacional de Periodismo repudiaran los ataques del kirchnerismo a Jorge Lanata y Luis Majul, entre otros, unos 300 periodistas publicaron una solicitada en diferentes medios del país contra las intimidaciones a la prensa.

«Rechazamos enfáticamente las campañas de difamación pública y presiones contra periodistas profesionales desatadas en las últimas semanas desde algunos sectores del poder político, incluyendo a quienes tienen funciones de la más alta responsabilidad institucional», comienza el comunicado.

«Todo ciudadano tiene derecho a cuestionar una nota o la opinión de un periodista, pero cuando se recurre al escrache con acusaciones infundadas de espionaje ilegal, insultos y ataques personales se cruza una frontera peligrosa para el ejercicio de la libertad de expresión y la convivencia democrática», agrega el texto, que fue firmado por Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá, Jorge Lanata, Luis Majul, Marcelo Longobardi y María Laura Santillán, entre otros.

Los periodistas también apuntaron que «la pluralidad de ideas y voces y la tolerancia con el que piensa distinto son claves de la democracia que reconquistamos en 1983».

Días atrás, en tres comunicados diferentes, las principales entidades periodísticas habían criticado a la vicepresidenta Cristina Kirchner​, por un video en el que acusó a varios periodistas de ser cómplices de una asociación ilícita que la espió ilegalmente; y al senador Oscar Parrilli (Frente de Todos) por el hostigamiento a periodistas como Luis Majul, Jorge Lanata, Daniel Santoro y Nicolás Wiñazki. Además, cuestionaron las declaraciones del diputado opositor Fernando Iglesias contra la periodista Rosario Ayerdi y Editorial Perfil.

El comunicado completo

Ante los ataques e intimidaciones a periodistas

Los abajo firmantes rechazamos enfáticamente las campañas de difamación pública y presiones contra periodistas profesionales desatadas en las últimas semanas desde algunos sectores del poder político, incluyendo a quienes tienen funciones de la más alta responsabilidad institucional.

Todo ciudadano tiene derecho a cuestionar una nota o la opinión de un periodista, pero cuando se recurre al escra-che con acusaciones infundadas de espionaje ilegal, insultos y ataques personales se cruza una frontera peligrosa para el ejercicio de la libertad de expresión y la convivencia democrática. Los ataques públicos y las intimidacio-nes recientes contra periodistas, así como las acciones de espionaje y otros abusos del poder político, preocupan y merecen una reflexión para recrear un escenario de tolerancia. La estigmatización, sobre todo cuando cuenta con impulso desde el Estado, condiciona el papel de la prensa, intenta generar miedo y promueve la autocensura. La pluralidad de ideas y voces y la tolerancia con el que piensa distinto son claves de la democracia que reconquista-mos en 1983.
Los gobernantes, los legisladores y el resto de los funcionarios públicos no solo tienen que respetar la libertad de prensa, de expresión y de investigación, sino también ayudar a construir un clima público que permita el ejercicio de esos derechos​.

(Al pié hay aproximadamente 300 firmas)

Ver comentarios

  • Se solidarizan con majul, muy bueno.
    Acaba de salir una solicitada de 1100 periodustas k, que apoyan al gobierno, parece que la pauta oficial manda. Son 1100 mediocres.
    Mis respeto a majul y a los periodistas honestos.

  • Lo que manda es la presión de los grupos de law fare, vínculos con los "servicios de inteligencia" y los funcionarios judiciales corruptos, que hacen investigaciones para su futuros intereses y de los monopolios de "comunicación". 300 "empleados del mes" con "premios que se dan a sí mismos. Dan verguenza ajena, ya que ellos no la tienen, ni con el futuro del país.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 hora hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

5 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

5 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

5 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

6 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

7 horas hace