Categorías: Política

Prorrogan moratoria para que se jubilen las amas de casa

La posibilidad originalmente vencía el 18 de septiembre de 2016 pero fue prorrogada hasta este año. Ahora se suma una nueva prórroga por tres años
Por Ximena Casas

El Gobierno confirmó que extenderá la moratoria previsional para las mujeres mayores de 60 años que quieren acceder a una jubilación y no tienen todos sus aportes regularizados. El plazo vencía el próximo 23 de julio según el cronograma de Anses, pero ahora se decidió prorrogarlo por tres años más, según confirmaron fuentes del organismo previsional.

Los detalles de esta decisión serán comunicados en los próximos días a través del Boletín Oficial. Esta nueva moratoria abarca a las mujeres que cuenten con entre 60 y 64 años de edad al 23 de julio de 2022 —una resolución permitía extenderlo por ese plazo— y que no alcancen la cantidad de años de aportes previsionales requerida. Luego de una evaluación socioeconómica que se realiza entre la Anses y la AFIP, se les da la opción de cancelar su deuda en un plan de hasta 60 cuotas —que se actualizan por el índice de movilidad—para obtener el beneficio jubilatorio.

Las moratorias previsionales se basan en dos leyes: Ley 24.476 (modificada en 2005) y Ley 26.970 (de 2014) conocida como «jubilaciones de amas de casa». Esta ley abarca los períodos que van desde 1955 a 2003 desde los 18 años de edad. Por eso, las interesadas pueden notificar deudas desde un período anterior al 2003 y luego sumar los aportes realizados.

La moratoria originalmente vencía el 18 de septiembre de 2016 pero fue prorrogada hasta este año. Ahora se suma una nueva prórroga por tres años. Además, existen otras moratorias vigentes, como la Ley 24.476 que rige para los períodos entre 1955 y 1993 y la Ley 25.994 para personas que hayan cumplido la edad jubilatoria hasta el 2004. Estas medidas permitieron a unos 3,5 millones de personas acceder a una jubilación mínima durante los últimos años.

Por otro lado, la opción que ofrece el Gobierno para las personas sin aportes es acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) implementada a través de la Ley de Reparación Histórica. Esta pensión rige a partir de los 65 años para ambos sexos, sin necesidad de ningún tipo de aportes pero con un beneficio del 80% del haber mínimo. Para recibir esta pensión se requiere no recibir ningún otro tipo de prestación como las pensiones por viudez.

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), el gasto previsional en la Argentina supera el 10% del PBI. El total de jubilados y pensionados nacionales ronda los 5,7 millones, de los cuales unos 3,5 millones tienen una moratoria.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

5 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

6 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

12 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

12 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

14 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

15 horas hace