Categorías: Política

Posesionaron en sus cargos a los nuevos responsables del Ministerio de Educación

También juraron autoridades de GIRSU, SUSEPU, Vialidad Provincial y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En este marco, el mandatario posesionó a María Teresa Bovi en el cargo de ministra de Educación; a María Fabiola Recchiuto, al frente de la Secretaría de Gestión Educativa; a María Victoria Fascio, secretaria de Infraestructura Educativa; Rodolfo Jaramillo, secretario de Innovación Educativa; Vanesa Humacata, en la Subsecretaría de Coordinación Educativa; y a Carolina Álvarez, directora de Administración de Educación. En tanto, Miriam Serrano asumió en la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Morales también tomó juramento a Verónica Sato, en la Secretaría de Vitivinicultura; Pachi Simone, presidente de GIRSU; Marcelo Jorge, director de Vialidad de la Provincia; Carlos Oehler, titular de SUSEPU; y Hugo Montaño, vocal de SUSEPU.

El gobernador dio la bienvenida a Bovi y a su equipo, que “reafirmarán las cosas que se hicieron bien, los cambios y transformaciones que se generaron» y consideró que “avanzaremos también con los cambios que esperan la sociedad y la comunidad educativa, particularmente los docentes». Señaló que «hay una deuda pendiente con los docentes» a quienes «hay que escuchar, mejorando el vínculo con ellos».

«Los funcionarios y funcionarias tienen que recorrer el territorio, escuchar y no creernos dueños de la verdad», subrayó. Morales, ponderó las acciones encargas en materia educativa, como la construcción de 258 nuevas escuelas, la refacción de los edificios escolares, la conectividad y el componente de capacitación, a partir de «la implementación del crédito educativo» y de «la transformación en la matriz productiva, que posibilitó un hito que es Cauchari, que nos da la renta con la que podemos reafirmar está política pública».

Además, agradeció el trabajo de las funcionarias que dejan el cargo y manifestó «todo el apoyo del Ejecutivo para el nuevo equipo de trabajo». En otro orden, valoró la creación de la Agencia Ciencia, Tecnología e Innovación a cargo de Miriam Serrano, “área que dependerá directamente de la Gobernación y que tendrá una acción transversal con todas las áreas de gobierno y la vida», apuntó. En este sentido, señaló que el desafío es “fabricar bioplástico, papel o textiles a partir del cáñamo» y «trabajar en las energías renovables y la movilidad eléctrica».

Por otro lado, subrayó la importancia que tendrá la Secretaría de Vitivinicultura en el desarrollo de la ruta del vino que se potenciará con el tren turístico que funcionará en La Quebrada de Humahuaca. Con respecto a la SUSEPU, Morales puntualizó que el desafío está vinculado a «la construcción de infraestructura para la producción de 96 Mw más de energía renovable, dentro de un esquema de inversión privada, en el cual la Provincia tiene un carry del 8%».

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

4 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

4 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

10 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

10 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

12 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

13 horas hace