Marcela Losardo, tras presentar su renuncia en Justicia, será la embajadora ante la Unesco

Amenos de 24 horas de que el presidente Alberto Fernández anunciara que Marcela Losardo “estaba agobiada”, la abogada presentó su renuncia y aceptó el ofrecimiento de ser la representante argentina ante la Unesco.

Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION la información y agregaron que aún no se definió quién será el reemplazante de la mujer, que era amiga personal y colega del Presidente desde su época de estudiante en la Universidad de Buenos Aires.

De esta forma, Losardo, la quinta funcionaria de primera línea en dejar el gabinete, ocupará el lugar de Fernando “Pino” Solanas, quien murió en noviembre por coronavirus mientras estaba en París.

Anoche, en una entrevista por el canal C5N, Fernández contó que Losardo le “planteó su idea de dejar el cargo porque cree que el tiempo que viene necesita otra actitud”, por lo que explicó que debía encontrar un reemplazante para conducir esa cartera.

“No quiero que se vaya, pero manifestó su decisión y vamos a ver cómo lo ordenamos”, había dicho el mandatario, y agregó: “Es una cuestión de tiempo y tengo que conseguir un reemplazante porque ella es muy importante”.

La danza de nombres para reemplazar a la amiga del Presidente

Consultado sobre quiénes fueron mencionados como posibles reemplazantes (entre ellos, el diputado nacional Martín Soria y Ramiro Gutiérrez, Fernández), consideró: “A ellos los conozco, son prestigiosos, pero hay que ver” porque “a todos los salpican antes de empezar a hablar”.

“A Martín lo conozco hace muchos años, como él ha entrado en la comisión de Justicia (de Diputados), hablamos mucho en este tiempo. Gutiérrez es de la cátedra de (Eugenio) Zaffaroni, lo conozco mucho. Tengo que tomar una decisión”, dijo.

También subrayó que “confía” en que la Cámara de Diputados avanzará con la puesta en marcha de la Comisión Bicameral que tiene como objetivo analizar el funcionamiento del Poder Judicial.

“Si hubo un tiempo opaco en la Justicia, vamos a terminarlo”, planteó el mandatario. Y amplió: “Creo en el Estado de Derecho, no soy una persona que echa ni pone jueces, pero el Congreso sí puede investigar la actuación de los jueces”, algo que a algunos “le puede molestar, pero que está en la Constitución”.

Por otra parte, dijo que no considera como una “amenaza” los dichos del fiscal Carlos Stornelli, quien había advertido que hablaría -de “hombre a hombre”- con el mandatario cuando dejara el cargo. Sobre esto, señaló que lo considera “poco serio” y opinó que “está demasiado desacreditado el ‘amenazador’”.

José María Costa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio