Categorías: Política

«La trata de personas daña el principal derecho humano, que es la libertad»

Senadora Giacoppo: “Hemos avanzado mucho y con decisión, pero hay que seguir trabajando. La trata daña el principal derecho humano, que es la libertad”.


La senadora nacional Silvia Giacoppo (Cambiemos) participó del Seminario Internacional “Abordaje, Prevención y Control de la Trata de Personas” y destacó los avances que se han producido sobre el tema en Argentina en general y en Jujuy en particular.

Giacoppo interactuó en el segmento dedicado a “Políticas Públicas y abordaje institucional del delito de Trata de Personas” y en el que se trataron temas como el marco normativo nacional e internacional de la trata de personas; las políticas públicas y el abordaje institucional del gobierno nacional y su articulación con los demás niveles de gobierno; los organismos y agencias del Estado que intervienen en la lucha contra este delito.

Del seminario, destinado a miembros de las Fuerzas Policiales y de Seguridad federales y de las policías provinciales; agentes de migraciones; representantes del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, participaron quienes -dentro de los 3 poderes del Estado- se encuentran abocados a la implementación de políticas y estrategias de persecución del delito de Trata de Personas.

A su turno, Giacoppo destacó la importancia del encuentro y resaltó que “el tráfico de personas, para cualquier finalidad, constituye una tremenda violación de los derechos humanos por lo tanto debemos mantener los esfuerzos para erradicar este flagelo de nuestro país”.

Acompañada por Carolina Barone (Secretaria Técnica del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata), la senadora recordó que “nuestro país fue reconocido por su lucha contra la trata y este año, el Departamento de Estado de Estados Unidos elevó a nuestro país a la categoría Tier 1, la máxima posible según ese organismo. Entonces, y reconociendo que falta mucho por hacer aún, podemos decir que Argentina se está consolidando dentro de la región como uno de los países que posee todas las herramientas para enfrentar la lucha contra la trata y explotación de personas”.

Giacoppo, quien participó de diferentes reuniones nacionales e internacionales dedicadas a esta temática destacó también los avances que en esta materia se han producido en Jujuy desde el gobierno de Gerardo Morales. Mencionó el plan de gobierno 2015-2019 presentado por el gobernador que, incluye el programa llamado “Jujuy Libre de Trata” (dependiente de la Secretaria de paridad de género del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia) y que tiene como fin: Aportar a la lucha contra este delito desde la sensibilización y la atención a las victimas recuperadas de la trata, visibilizar y prevenir la problemática de trata de personas a nivel institucional y comunitario, realizar campañas masivas de comunicación a los efectos de brindar herramientas para el autocuidado y la prevención para que niños, niñas, adolescentes y mujeres no sean víctimas de trata y brindar tratamiento integral a las victimas rescatadas y acompañarlas en la re vinculación familiar y la reinserción social y laboral.

También, la inauguración en La Quiaca -junto a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich- del primer Centro Inteligente de Vigilancia en Fronteras, que consta de un moderno sistema integral de monitoreo, asistido con radares, drones y 39 cámaras, a fin de combatir el crimen organizado, especialmente narcotráfico, secuestro extorsivo y trata de personas.

“Hemos avanzado mucho y con decisión, pero hay que seguir trabajando para concientizar y seguir sumando esfuerzos para prevenir la trata y promover políticas en ese sentido. Además, continuar con este trabajo conjunto entre los tres poderes y aunar esfuerzos con países vecinos para resolver un problema que no conoce de fronteras y afecta a todos por igual. Este delito daña, entre muchos otros, el principal derecho humano, que es la libertad”.

Participaron, además de la jornada de hoy, Ana Copes (Coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata), Angela Oyhandy (Aárea de Investigaciones de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema) y Zaida Gatti (Programa Nacional de Acompañamiento de Víctimas del delito de Trata, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación).

Sobre la trata
La Trata de Personas es “el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países”. En la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, la trata de personas fue reconocida como una de las formas más preocupantes de delincuencia organizada. Este delito implica un atentado contra la libertad y la dignidad humana constituyendo una flagrante violación de los Derechos Humanos.

Entradas recientes

Racing goleó al Colo Colo y pasó a los octavos de final

Racing se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores tras golear por…

7 horas hace

Ganadores del Premio Ledesma de Artes Visuales 2025

Fueron seleccionados los artistas que formarán parte del Premio Ledesma de Artes Visuales 2025, en…

8 horas hace

Residencia en Salud Mental en Jujuy: convocatoria 2025 con enfoque interdisciplinario

El Ministerio de Salud de Jujuy lanzó la convocatoria 2025-2026 para la Residencia Interdisciplinaria en…

16 horas hace

Holcim anunció una inversión millonaria en su planta de Jujuy

El gobernador Carlos Sadir recibió a directivos de Holcim Argentina, quienes presentaron un nuevo plan…

16 horas hace

Evo Morales fue denunciado en Argentina por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue denunciado este miércoles ante la Justicia…

17 horas hace

Los Piojos reprogramaron su show en River Plate: nueva fecha y razones del cambio

La banda de El Palomar informó a través de un comunicado oficial que deberá postergar…

18 horas hace