Categorías: Política

La Legislatura impulsa las industrias creativas y el desarrollo del sector acuícola

El secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, y  la directora de industrias y comercio, Agustina Fiad, nos hicieron aportes importantes para que podamos seguir trabajando, señaló Omar Toro, tiular de la comisión.

Sobre los proyectos, Santillán explicó “son abiertos, donde aceptamos toda sugerencia, toda idea que enriquezca, de manera que tengamos el acompañamiento de todos y que podamos sancionar leyes que cubran vacíos de actividades que son posibles y que se están desarrollando y no están regularizadas”.

En relación al Proyecto de Ley de fomento de industrias creativas, se plantea a la actividad como un sector emergente y de vasta productividad.

Además, declara como política pública estimularlas y promoverlas, entendiéndolas como sectores organizados que tienen como objetivo principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial. Al respecto, Santillán explicó “pretendemos que el estado provincial tenga un apoyo concreto a estas actividad, que tenga un seguimiento y un acompañamiento”.

En cuanto a la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.213 de desarrollo sustentable del sector acuícola, se establecerá la creación de un organismo no burocrático, no costoso para el erario provincial, con fuerte participación de los sectores vinculados al conocimiento e investigación, al sector privado, al cooperativismo y a los productores. Tendrá como objetivo impulsar la actividad acuicia como una forma de aportar al desarrollo económico sustentable, al aliento de la pequeña y mediana empresa radicada en la provincia, el arraigo del productor jujeño, la preservación, recuperación y mejoramiento de los ecosistemas con sus corredores biológicos y la conservación de la diversidad biológica. Sobre esto, el legislador señaló “lo que se pretende es generar una nueva actividad, fomentar la generación de fuentes de empleo a través de la crianza de los distintos peces que están en la provincia. El Proyecto habla de emprendimientos familiares, rurales familiares, y que con el tiempo sea una actividad estable, que el estado provincial tenga un seguimiento, un acompañamiento, que no se abandone al productor, sino que lo acompañemos a colocar sus productos en el mercado”.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

6 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

6 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

13 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

13 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

14 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

15 horas hace