La provincia de Jujuy formó parte de las XXXVIII Jornadas del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), que se llevaron a cabo en las ciudades de Paraná (Entre Ríos) y Santa Fe.
El encuentro reunió a representantes de todo el país con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer el funcionamiento del sistema judicial. En ese marco, Jujuy expuso los avances derivados de la reforma constitucional de 2023, en particular la incorporación del Consejo de la Magistratura como órgano constitucional y la modificación del Jurado de Enjuiciamiento, cuya ley reglamentaria será próximamente tratada en la Legislatura.
El secretario de Justicia, Javier Gronda, fue el encargado de presentar la experiencia jujeña. Durante su exposición, destacó la creación del Tribunal Evaluador en 2015, durante la gestión del exgobernador Gerardo Morales, como antecedente clave del actual proceso de reforma.
“En el foro pudimos compartir distintas miradas y enriquecer el debate con aportes que fortalecen la actuación de los Consejos de la Magistratura y los jurados de enjuiciamiento en todo el país”, sostuvo Gronda.
Asimismo, subrayó que la reciente reforma fue ampliamente respaldada por los participantes del foro: “La incorporación del Consejo y la reforma al Jurado de Enjuiciamiento para jueces, fiscales y defensores constituyen pasos fundamentales para el fortalecimiento institucional. Pusimos en valor el trabajo realizado por la comisión redactora del anteproyecto, donde participaron todos los estamentos: jueces, abogados, legisladores, funcionarios del Ejecutivo —entre ellos el gobernador Carlos Sadir— y miembros de la Suprema Corte de Justicia”.
Durante las jornadas también se abordaron temas clave como el uso de inteligencia artificial en la administración de justicia, la modernización de los sistemas de selección de magistrados y el rol de los Consejos como órganos constitucionales.
La delegación jujeña estuvo integrada, además de Gronda, por el Dr. Martín Llamas (juez de la Suprema Corte de Justicia), los Dres. Matías Luna (defensor general adjunto del Ministerio Público de la Defensa), Marcela Infante (secretaria de Derechos Humanos) y Mónica Medardi (secretaria del Tribunal de Evaluación).