Jujuy incorpora nueva maquinaria para potenciar el reciclado de plásticos

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy presentó nuevo equipamiento destinado al reciclado mecánico de plásticos en el Centro Ambiental Jujuy (CAJ). Esta incorporación permitirá agregar valor a los materiales recuperados, optimizar su procesamiento y fortalecer la cadena productiva local en el marco de una economía circular.

La iniciativa forma parte del proyecto “Reciclado mecánico de plástico y transferencia tecnológica en el contexto de la economía circular y la transición justa en la Provincia de Jujuy”, impulsado a través del Convenio de Proyectos Federales de Innovación suscrito con la Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante el acto, la ministra María Inés Zigarán subrayó la importancia de esta incorporación:

“Este es un avance muy significativo porque permite valorizar una de las principales corrientes de residuos que gestionamos en el CAJ. Gracias al apoyo de la Agencia de Ciencia y Tecnología, el INTI, la empresa estatal GIRSU y la Cooperativa Recicladores del Norte, hoy contamos con tecnología eficiente que impacta social, ambiental y económicamente”.

Zigarán explicó que con la nueva maquinaria se podrá producir plástico peletizado, un insumo con mayor valor comercial. Además, destacó que los operarios de la cooperativa fueron capacitados para su manejo, lo que garantiza la sostenibilidad del proceso y fortalece la inclusión productiva.

El objetivo central del proyecto es ampliar la cadena de valor de los plásticos recuperados, a través de procesos de selección, lavado y triturado, mejorando así su calidad y posibilidades de comercialización. A la vez, se promueve la transferencia tecnológica y de capacidades a los trabajadores del reciclaje, impulsando el empleo verde y la innovación.

La presentación contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales, entre ellas el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono; el director técnico del proyecto por el INTI, Sergio Guari; el presidente de GIRSU S.E., Leandro Álvarez; la gerente de GIRSU, Mónica Aramayo; y Martín Lozano, director de Políticas Socioambientales del Ministerio de Ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio