En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto central en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, reafirmando el rol clave de la minería sustentable en el crecimiento económico y el desarrollo de la provincia.
La fecha, que recuerda la sanción de la primera Ley de Fomento Minero en 1813, tiene un significado especial para Jujuy, reconocida como la Capital Nacional de la Minería.
Durante su discurso, Sadir destacó el sostenido crecimiento económico de la provincia en los últimos años, ubicándola entre las de mayor expansión a nivel nacional. “Jujuy está entre las primeras provincias en crecimiento económico, según indicadores objetivos, y buena parte de ese impulso proviene de la minería”, afirmó, señalando especialmente el aporte de las exportaciones de litio, plata y zinc.
El mandatario también resaltó el interés de empresas nacionales e internacionales por invertir en nuevos proyectos mineros en la región. En ese sentido, mencionó la inversión superior a 50 millones de dólares por parte de la firma Exar, destinada a la implementación de un sistema de extracción directa de carbonato de litio.
El acto contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gabriel Gómez; el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich; y el diputado nacional Jorge Rizzotti. También estuvieron presentes representantes del sector minero, como el presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, y el titular de la Cámara de Servicios Mineros y referente de GECO, Javier Grenni, junto a invitados especiales y delegaciones escolares.
«La minería es nuestro petróleo en la era tecnológica»
Por su parte, el ministro Abud celebró el posicionamiento de Jujuy como referente nacional del sector: “Hoy celebramos un año especial, en el que Jujuy ha consolidado su lugar como capital de la minería, gracias a una actividad creciente y cada vez más sofisticada”. Felicitó a empresarios, emprendedores y trabajadores que apuestan por esta cadena productiva y remarcó el valor estratégico de los minerales críticos: “Son esenciales para la tecnología actual, desde superconductores hasta aplicaciones en inteligencia artificial. En un mundo que exige sustentabilidad, los recursos de Jujuy son una bendición”.
Abud subrayó que la provincia avanza hacia una minería moderna, responsable y comprometida con el ambiente. “Hoy contamos con una minería que protege mejor los recursos naturales y que no compromete el futuro de las próximas generaciones”, expresó, valorando especialmente el esfuerzo de quienes trabajan en condiciones extremas, a más de 4.000 metros de altura.
La jornada concluyó con un reconocimiento simbólico a trabajadores del sector y un llamado a seguir construyendo una minería jujeña que combine desarrollo, tecnología y sostenibilidad.