Categorías: Política

Informe de la Comisión modificadora del Código Procesal Penal

El gobernador Gerardo Morales recibió a miembros de la comisión redactora del Proyecto de Modificación del Código Procesal Penal.

Los visitantes le entregaron una copia de la iniciativa, producto de reuniones de análisis y debates, y que contó además con los aportes de reconocidos juristas y expertos en la materia.

El ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, sintetizó que “la comisión de reforma del Código Procesal Penal elaboró el proyecto, se lo terminó y se le entregó al Gobernador Morales, tratando de acelerar los tiempos porque es un tema muy importante del desenvolvimiento de la Justicia penal”.

Perassi comentó que explicaron cómo fue el funcionamiento de la comisión, con los diversos puntos de vista que existieron, y que finalmente se pudieron compatibilizar tomando en cuenta el consenso.

Asimismo, enumeró entre los puntos salientes del proyecto a la oralidad, “ya que las cuestiones se resuelven en juicios orales acelerando de esta manera las causas”; otros de los puntos destacables son “los delitos que se manejan con jueces unipersonales en vez de Tribunales, con lo que se podría acelerar la cantidad de causas en tratamiento porque hay muchas causas y pocas sentencias”.

Por su parte, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, expresó “hemos cumplido el trabajo para el cual nos convocara el Gobernador Morales a través de la creación de esta comisión de estudio para la redacción de este proyecto, bajo la órbita de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Gobierno y Justicia”.

Lello Sánchez explicó que “se pudieron debatir ampliamente todos los puntos, con el eje central de crear una administración de justicia que sea mejor para los ciudadanos, lo cual puede llegar a verse cuando esté en funcionamiento esta modificación propuesta”.

El funcionario judicial afirmó que “este es un código moderno que responde a las realidades del mundo de hoy, al aporte que pueden hacer las tecnologías para la resolución de los conflictos y, sobre todo, hay que mencionar a la oralidad incorporada al código, dándole más celeridad, y así los jueces pueden resolver en el acto y evitar las dilaciones innecesarias”.

Por último, ponderó el aporte que hicieron los diversos organismos que integraron la comisión redactora del proyecto.

Estuvieron presentes además de los mencionados, el Ministro de Seguridad, Ekel Meyer; el Secretario de Justicia, Daniel Suárez; el Secretario de Gobierno, Raúl García Goyena; la Procuradora de Fiscalía de Estado, Josefa del Valle Herrera; la Jueza del Superior Tribunal de Justicia, Nilda Lamas González; Marcelo Cáceres, Director General de Auditoría Legal del Ministerio de Seguridad; Roberto Savio, representante del Colegio de Abogados de Jujuy.

Entradas recientes

El Lobo de Jujuy venció al puntero y le quitó el invicto y la punta

Gimnasia de Mendoza perdió el invicto y la cima de la Zona B ante Gimnasia…

4 horas hace

Fuerte rumor en Francia: aseguran que Colapinto reemplazaría a Jack Doohan en Imola

El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…

13 horas hace

Fórmula 1 en Miami: horarios, posiciones y cómo ver en vivo el Gran Premio 2025

Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…

14 horas hace

Primera Nacional: duelo clave entre los Lobos de Jujuy y Mendoza por la punta de la zona B

Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…

14 horas hace

Fútbol en vivo hoy, domingo 4 de mayo: partidos, horarios y TV

La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…

15 horas hace

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

1 día hace