Poggi, Zdero, Milei, Gustavo sáenz, Carlos Sadir
La Casa Rosada celebró las victorias en Chaco y en las capitales de Salta y Jujuy. Los cuatro gobernadores aliados a La Libertad Avanza lograron imponer sus listas, mientras que el peronismo kirchnerista acumuló derrotas y el Partido Obrero tuvo una de sus peores performances.
El clima de euforia en el oficialismo tuvo su expresión más clara en un tuit de Javier Milei: “¡Viva la Libertad, carajo!”, escribió acompañado por una foto de Emilia Orozco, protagonista del sorpresivo triunfo libertario en la capital salteña. Pero no fue el único festejo: La Libertad Avanza también se impuso en San Salvador de Jujuy y participó del triunfo en Chaco, donde respaldó al gobernador Leandro Zdero.
La jornada no representaba un riesgo directo para el Gobierno nacional, pero terminó dándole impulso. Los oficialismos provinciales de Salta (Gustavo Sáenz), Jujuy (Carlos Sadir, UCR), Chaco (Zdero, también radical) y San Luis (Claudio Poggi) revalidaron su poder en las urnas. Todos sintonizan con Milei, y la Casa Rosada los cuenta como aliados.
En contraste, el peronismo, especialmente su ala kirchnerista, vivió un domingo para el olvido: perdió en Chaco, donde tenía su carta más competitiva, y fue derrotado en San Luis por la fuerza liderada por Poggi. En Salta y Jujuy, apenas disputó el tercer o cuarto puesto con la izquierda.
La gran decepción fue el Partido Obrero, que en Jujuy pasó del 25% en elecciones anteriores (con Alejandro Vilca) a menos del 8%. En Salta, Claudio Del Pla obtuvo 4,8%; en Chaco, César Báez solo 1,8%, y en San Luis, el Frente de Izquierda Unidad cosechó apenas 1,2%.
También quedó fuera de juego el PRO de Mauricio Macri, que no logró superar su irrelevancia en ninguna de las provincias.
Avance del armado libertario
El golpe más resonante del domingo fue en Salta. Aunque el gobernador Sáenz ganó cómodamente a nivel provincial, en la capital perdió ante Orozco, impulsada por el círculo libertario más cercano a Milei, con el apoyo directo de Daniel «El Gordo Dan» Parisini, Agustín Romo, Iñaki Gutiérrez y Mariano Pérez.
En Chaco, la victoria se logró con una estrategia distinta: una coalición provincial encabezada por Zdero bajo el sello «Chaco Puede Más», respaldada por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Derrotaron así a Jorge Capitanich, que sumó su segunda derrota consecutiva.
En San Salvador de Jujuy, el oficialismo provincial —ahora bajo Carlos Sadir— obtuvo una muy buena elección con múltiples listas bajo el paraguas de Jujuy Crece. “Metimos varios concejales y consolidamos una línea de trabajo basada en acuerdos programáticos”, evaluaron desde Casa Rosada.
Además del caso salteño y el avance en la capital jujeña, la victoria del libertario Juan Pedro Aleart en Rosario consolidó el crecimiento de La Libertad Avanza en centros urbanos del interior.
Estrategias en disputa
En el seno del oficialismo existen diferencias sobre la estrategia electoral. Mientras Karina Milei y los hermanos Menem promueven acuerdos amplios en las provincias, el asesor Santiago Caputo impulsa un armado más ideológico. “Estos resultados muestran que hay que ajustar la estrategia a cada distrito”, explicaron fuentes oficiales.
Análisis: quiénes ganaron y quiénes perdieron
Ganadores
Para Federico Aurelio (Aresco), el resultado del domingo reafirma que “cuando los oficialismos provinciales desdoblan elecciones, logran que los votantes separen lo nacional de lo local”. En ese sentido, consideró que los mayores triunfadores fueron los gobernadores que revalidaron sus gestiones.
“La Libertad Avanza fue el único espacio nacional que ganó visibilidad: participó del triunfo en Chaco, fue segundo en Jujuy, y dio un golpe en Salta”, destacó.
También ponderó al radicalismo: “Aunque está debilitado a nivel nacional, en las provincias donde gobierna, como Jujuy y Chaco, conserva fuerza”.
Facundo Nejamkis (Opina Argentina) coincidió en que los gobernadores acertaron al separar las fechas: “Incluso en provincias donde Milei tiene alta imagen, ganaron candidatos provinciales con perfiles propios”.
Remarcó además que La Libertad Avanza “comenzó a construir presencia institucional en provincias donde antes no existía” y tendrá legisladores en varios distritos. “Aun así, todavía no logra replicar en las elecciones locales el arrastre que tiene Milei a nivel nacional”, advirtió.
Para Gustavo Córdoba (Zuban Córdoba y Asociados), el gran ganador fue “la gobernabilidad local”. “Lo nacional no estaba en juego: las provincias decidieron con sus propias dinámicas”, sostuvo. También destacó el surgimiento de una nueva camada peronista en Chaco, donde intendentes desafiaron al liderazgo de Capitanich.
Perdedores
El gran derrotado fue el peronismo kirchnerista. Según Nejamkis, “para tener chances en muchas provincias hay que despegarse del PJ nacional, que no supera los 7 u 8 puntos en algunos distritos”.
Córdoba señaló que el kirchnerismo “viene perdiendo peso territorial e ideológico”, y Aurelio agregó que “hace años, tres de cada cuatro peronistas se identificaban como kirchneristas; hoy no llegan ni a la mitad”.
Además, la izquierda consolidó su rol como fuerza de minoría, muy lejos de sus picos anteriores. El PRO, por su parte, quedó completamente marginado del mapa electoral provincial.