Política

Expoagro 2023: Morales expuso ideas para la transformación productiva y el alivio fiscal


El Gobernador de la Provincia participó de la segunda jornada de Expoagro en su versión 2023, oportunidad en la cual expuso su modelo de transformación de la matriz productiva, apuntando a desarrollos disruptivos que abracen la causa contra el cambio climático, como vía para posicionar al campo ante una carga fiscal con tendencia a la baja.

Gerardo Morales ofreció una conferencia en la Expoagro 2023, la megamuestra agroindustrial del país a cielo abierto que tiene lugar en la ciudad bonaerense de San Nicolás, oportunidad en la cual abordó en detalle su visión de futuro, enfocada en la transformación productiva, políticas de promoción de inversiones, esquemas de incentivos e innovación científica y tecnológica, a fin de motorizar el trabajo genuino, principal estrategia para recuperar la clase media argentina y combatir la pobreza.

Acompañaron al mandatario jujeño, los diputados nacionales Julio Cobos, Pedro Galimberti, Ricardo Buryaile, Jorge Vara y Miguel Bazze; los senadores nacionales Julio César Martínez, y Víctor Zimmermann; y el intendente del partido de San Isidro, Gustavo Posse; entre otros.
Ante productores y actores de distintos rubros de la agroindustria local, Morales sostuvo que, con miras al futuro, “lo más importante ordenar la economía” y “datarla de previsibilidad”, a efectos de establecer condiciones de seguridad para quienes invierten en el sector privado.

Tras proponer un “gran incentivo exportador” entre sus prioridades, apuntó que “debemos ir hacia la baja de las retenciones”, camino que se seguirá “dentro de un proceso previsto para que la economía del país no dependa exclusivamente del campo”. En este sentido, indicó que “tenemos Vaca Muerta y minerales críticos, que son pilares de una matriz productiva que se transformará y abrirá paso a la baja de la presión fiscal al campo”.

Señaló que “en Jujuy implementamos un régimen de promoción de inversiones” y resaltó que este modelo debe ser replicado a nivel nacional. “Ahí debemos poner los recursos”, definió y comentó que “las organizaciones sociales manejaron 700 millones de pesos para políticas asistenciales con planes sociales que fracasaron”. “Ese dinero debió ser destinado a la promoción de inversiones”, recalcó y aseguró que “así se genera trabajo y así se saca a la gente de la pobreza”. Por otra parte, Morales se pronunció a favor de una ley de seguro agrícola; eliminar trabas burocráticas para exportaciones; fomentar operatorias de créditos permanentes a las que puedan acceder también los pequeños productores; reprogramar vencimientos financieros; cambiar legislación laboral y avanzar en la unificación del tipo de cambio.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

4 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

4 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

5 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

6 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 día hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace