Categorías: Política

El Parque del Complejo Ministerial ya se encuentra en construcción

El Complejo Ministerial, en el B° Malvinas, será abrazado por un parque extenso que ya está en construcción. El Parque Ministerial, ya tiene un 15% de avance, y ofrecerá en 20.000 m2 espacios verdes con ofrecimientos para el descanso, la recreación, el deporte y el arte, todo abierto permanentemente a la comunidad.

El ministro Jorge «Colo» Rizzotti, a cargo del Ministerio de infraestructura, junto a Natalia Sarapura, ministra de Desarrollo Humano y representantes de instituciones vecinales y de trabajo con jóvenes, recorrieron los trabajos en ejecución fijados para esta primera etapa.

La construcción del icónico edificio es ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, a través de su Secretaría de Planificación y la Dirección General de Arquitectura (DGA). En la primera etapa (con más del 65 % de progreso) está incluida la instalación de un parque que se extiende desde las calles 2 de Abril y 10 de Junio hasta la calle Sajama.

“Recorrimos junto a los vecinos esta hermosa obra que será el Complejo Ministerial, y también pudimos visualizar lo que será el parque ministerial”, describió sobre la recorrida Rizzotti, y señaló que ésta última “es una intervención que va a tener gran trascendencia para los vecinos, porque será abierto, y porque configurará un espacio verde con servicios para la recreación y el descanso que revitalizará la vida cotidiana en el barrio”.

El ministro de Infraestructura, valoró que “este enorme proyecto es producto de nuestros profesionales, tanto de la DGA como la Secretaría de Planificación. Ellos han sido los grandes diseñadores de esta obra y los propulsores de todos procesos legales para hacerlo posible y su posterior control y certificación”.

El Parque Ministerial se integra a los 22.000m2 del gran predio del Complejo. Se constituirá como espacio de encuentro y disfrute, para el desarrollo de actividades artísticas, de tipo mural, espacios de descanso con bancos y merenderos, y equipamiento urbano (bebederos –cestos de basura).

El espacio, además, está pensado como intervención paisajística. Contendrá un sector forestado con especies autóctonas –los árboles, todos con flores-, y por otra parte, se pondrá en funcionalidad los antiguos piletones para la exhibición de murales y para su uso como gran cantero. La caminerías serán naturales, de piedra.

El ministro Rizzotti destacó que “en esta mega obra del Complejo Ministerial no hay financiamiento externo, ni toma de créditos: son fondos provinciales, una inversión de todos los jujeños”. “Esperamos finalizar esta primera etapa para fin de año para ponerla en pleno uso el año que viene”.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

3 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

3 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

4 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

6 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

24 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace