En este contexto, Jubert subrayó que el Gobierno de Jujuy “expone con total claridad sus recursos y erogaciones” en relación al próximo ejercicio fiscal.
“El presupuesto detalla de forma precisa el destino de los fondos públicos que pertenecen a todos los jujeños”, afirmó. Asimismo, contrastó esta postura con la del gobierno nacional, al señalar que “parece haber optado por no sancionar el presupuesto 2024, dejando abierta la posibilidad de manejar partidas discrecionalmente y sin rendir cuentas”.
El legislador lamentó que por segundo año consecutivo no se discuta el presupuesto a nivel nacional. “Esto genera incertidumbre, ya que no sabemos cuánto ingresa a las arcas públicas nacionales, cómo se distribuye el gasto ni qué recursos se transfieren a las provincias”, advirtió.
Jubert también cuestionó la decisión del gobierno nacional de reducir el envío de fondos destinados a programas sociales, afectando áreas de alta sensibilidad. “Estos vacíos deben ser cubiertos con recursos provinciales, obligándonos a redirigir partidas para atender las necesidades de los jujeños, especialmente de los sectores más vulnerables”, explicó.
Por otro lado, destacó que estas medidas son posibles gracias a una gestión financiera basada en el equilibrio del gasto y la transparencia administrativa. “El presupuesto 2025 proyecta un superávit de 7.000 millones de pesos, un logro que debemos valorar y reivindicar”, concluyó.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…
La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…
En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…
Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…
El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…
Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…