Categorías: Política

Cuadernos de la corrupción: ¿Se viene una nueva ola de detenciones?

Todo parece indicar que habrá más novedades, es decir, más empresarios y ex funcionarios detenidos.

Esto se debe a la impecable lógica que le están imprimiendo el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio a los acuerdos individuales con los arrepentidos.

El curso de la investigación se puede resumir así: los que confiesen podrán salir en libertad, siempre y cuando aporten más nombres y apellidos y más pruebas de las que hasta ahora hay en el expediente. Así, el primero en quebrarse, Juan Carlos De Goyecochea, de Isolux, generó un efecto cascada en todos los demás. Pero a medida que pasa el tiempo, los que no quieran pasar una temporada en la cárcel deberán contar todavía más, y eso implica autoincriminarse y acusar a funcionarios de más alto rango.

Hasta ayer, en el juzgado evaluaban que después de la información original aportada por las confesiones del chofer Oscar Centeno, la de Carlos Wagner y la del exvalijero Claudio Uberti parecían las declaraciones más valiosas. Pero enseguida la de Aldo Roggio, el dueño de una de las empresas constructoras más grandes del país, con una trayectoria de más de cien años, reconociendo que pagaba coimas, la de Gabriel Romero, de Hidrovías, admitiendo por primera vez que había pagado 600 mil dólares por la firma de un decreto de Cristina Kirchner y la del ex secretario privado del ex jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, metiendo en la bolsa de los que recibían dinero negro a los jefes de la Cámpora que conduce Máximo Kirchner, las sobrepasaron en importancia. A la vez podrían disparar una nueva ola de detenciones.

Lo mismo se está diciendo sobre la testimonial de Juan Chediak, ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción, quien declaró el lunes pasado. Parece que sus palabras fueron tan o más relevantes que las de Wagner. Porque no solo revelaron un nuevo circuito de la corrupción, sino que habrían aportado el esquema financiero para que el dinero recibido en pesos no perdiera su valor, y los dólares y los euros tampoco.

A esta causa, solo le faltan dos cosas: saber dónde guardaban la plata dentro del país y quiénes y cómo la sacaban al exterior, como hizo Lázaro Báez después de la muerte de Néstor Kirchner.

Todo parece indicar que en las próximas horas ambas preguntas serán respondidas, aunque sea en parte.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

2 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

2 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

3 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

5 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

23 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace