Categorías: Política

«Cristina debe estar arrepentida de haber elegido a Alberto Fernández»

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio sostuvo que Kirchner tiene la centralidad del poder en el Frente de Todos. Afirmó también que hay sectores que castigaron al Gobierno en las PASO, pero que pueden volver a votar a Mauricio Macri

Miguel Ángel Pichetto sostuvo que Cristina Kirchner «debe estar arrepentida» de haberlo elegido a Alberto Fernández como candidato a presidente del Frente de Todos. El compañero de fórmula de Mauricio Macri manifestó que «ella debe estar analizando que podría haber ganado, es una figura acostumbrada a la centralidad».

En diálogo con Luis Novaresio Entrevista (LNE), el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio volvió a referirse a la fórmula Fernández – Fernández y a la relación de poder que hay en el Frente de Todos. «Fue un movimiento táctico interesante», expresó sobre la designación de Alberto Fernández por parte de CFK. Aunque luego agregó: «Supongo que debe estar arrepentida».

Para el senador peronista, el mensaje de Cristina Kirchner en las presentaciones del libro Sinceramente, y «su visión minimalista de la economía», «gravitaron fuerte en la sociedad». Por lo que Pichetto supuso que «ella debe estar analizando que podría haber ganado, y que quizás no tenía tanto un techo».

En su análisis, agregó que CFK «es una figura acostumbrada a la centralidad: es la que tiene el poder, los votos y la construcción parlamentaria más importante».

Sobre la figura de la ex Presidente sostuvo que sus últimos años de gestión «no fueron inteligentes». «No la ninguneo, pero tiene visiones que no comparto», declaró Pichetto y detalló: «Esta posición de creer que se puede sostener un esquema mágico del distribucionismo vacío y el igualitarismo estúpido no existe en ningún lugar del mundo». Consultado por Alberto Fernández, dijo que «tiene una visión más centrista que Cristina», aunque volvió a insistir: «El problema es quién manda».

Al respecto de las posibilidades que tiene el Gobierno de revertir el resultado de las PASO, el senador nacional manifestó que «la única batalla que se pierde es la que no se da». En ese sentido, apuntó que «hay una posibilidad de recuperar votos: hay espacios que votaron castigando a Macri y pueden volver; hay muchos ciudadanos que no fueron a votar; mucha clase media no cree en las Primarias…», agregó.

Además, Pichetto declaró que «hay muchos votantes del peronismo que creen que hay que recuperar las tradiciones democráticas». Su rol en la campaña es representar «a un peronismo democrático que existe en la Argentina y que no está contenido en La Cámpora». También hizo un guiño al electorado del Frente Despertar: «Los votos de Espert son liberales enojados por cómo el Estado sostiene a estos piqueteros que cortan la 9 de Julio».

Pichetto, sin ser formalmente parte del Gobierno, en el último tiempo se ha convertido en su vocero al referirse a temas coyunturales como la situación económica y social. Consultado por los constantes cortes en la 9 de Julio, los acampes, y la irrupción de manifestantes de la CTEP en los shoppings porteños, el senador sostuvo: «Es un escenario que nadie quiere; estos sectores radicalizados provocan situaciones de complejidad».

Al respecto cuestionó la demanda de los manifestantes en torno al hambre y la pobreza. «No creo que haya una hambruna parecida a la de un país africano, en Argentina funciona un sistema de seguridad social de una intensidad y de un costo extraordinario», consideró y agregó: «Esto nos limita para poder ayudar a las pymes, a la clase media, para mejorar el poder adquisitivo de la gente».

«El concepto de hambre no es aplicable en la Argentina», enfatizó y reclamó: «Quiero que determinen los sectores y los focos concretos donde la gente no come para que el Estado llegue con el plan social y con la ayuda alimentaria».

En tanto, sobre la ley de emergencia alimentaria que apunta a debatir la oposición en el Congreso, dijo que «no es posible este camino, es inviable, insostenible». «El problema de la pobreza tiene que ver con un proceso ligado al crecimiento, ligado a recuperar la cultura del trabajo, tiene que ver con que cuando suena el despertador a la mañana es para levantarse y trabajar y no para tomar mate en la cocina».

En ese sentido se mostró crítico al proponer «dejar de sostener los planes, plancitos, AUH (Asignación Universal por Hijo) y todo lo que significa mantener este sistema que abarca el 65% del presupuesto nacional».

Pichetto apuntó otra vez a los movimientos sociales: «No les alcanzaba con la emergencia social y ahora es el hambre. Puede haber hambre en algún sector, pero quiero que discutamos sobre bases ciertas». Al respecto, pidió debatir sobre los sectores del trabajo: «Nunca hay nada para la clase media, todo es para esta gente que no trabaja».

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

14 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

14 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

14 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

14 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

14 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

14 horas hace