Política

Como siempre. Hugo Moyano amenaza con un paro de camioneros y acusa al Gobierno de interferir en las paritarias

Hugo Moyano advirtió sobre la posibilidad de un paro nacional si no se alcanza un acuerdo en las negociaciones paritarias que mantiene con las tres principales cámaras empresariales del transporte de cargas.

El dirigente sindical busca un aumento del 5% mensual, superando las proyecciones inflacionarias oficiales, además de un bono extraordinario de $650.000 para fin de año.

En el marco de una reunión formal, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, junto con representantes empresariales, calificaron de “inviable” la propuesta del gremio, argumentando que va en contra de los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación.

Tensiones entre el Gobierno y el gremio

Jorge Taboada, secretario adjunto de Camioneros y dirigente cercano a Moyano, cuestionó duramente la intervención del Gobierno en las negociaciones:

“¿Qué hace el Gobierno entrometiéndose en una discusión paritaria entre privados? Entonces, ¿para qué discutimos si después imponen condiciones por decreto?”, criticó.

Por su parte, Moyano ratificó la postura del gremio y lanzó una advertencia directa:

“Estamos en alerta y movilización hasta el miércoles. Si no se aprueba el aumento que corresponde, vamos al paro nacional”.

Próximos pasos en la negociación

El gremio retomará las conversaciones el viernes próximo con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL), con las cuales mantiene un diálogo más fluido.

Desde la Secretaría de Trabajo, funcionarios insistieron en que no imponen restricciones a las paritarias, pero pidieron “responsabilidad” para evitar un impacto negativo en la inflación. “Estamos todos comprometidos con un modelo que busca estabilizar la economía y reducir la inflación de manera sostenible”, sostuvieron fuentes oficiales.

Este conflicto revive tensiones previas entre el gremio de Moyano y el Gobierno, como la ocurrida en abril pasado, cuando el gremio enfrentó trabas para la homologación de un acuerdo que también superaba los índices inflacionarios previstos.

La próxima semana será clave para definir si se logra un consenso o si se activa una medida de fuerza que podría afectar el transporte de cargas en todo el país.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

7 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

7 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

9 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

9 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

9 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace