Categorías: Política

Comenzaron los trabajos de construcción de la Zona Franca de Perico

Gerardo Morales encabezó el acto de firma del acta de inicio de obras correspondientes a la zona franca de Perico.

La ejecución del proyecto demandará una inversión de $460.000.000 en un plazo de 12 meses. En un predio de 54 hectáreas, se ubicarán en una primera etapa 68 parcelas de 5.000 m2 cada una de ellas, a efectos de destinarlas a la radicación de empresas e industrias. Accesos al predio, controles de ingreso y egreso, pavimentación de avenida principal, casilla y báscula para camiones, edificios para oficinas aduaneras y administrativas, depósito para mercadería, playones de estacionamiento, servicios de agua, luz, gas, fibra óptica y tratamiento de residuos cloacales; redes de incendio, cercado perimetral y arbolado. También se prevé áreas para zona aduanera primaria y zona aduanera mayorista.

“La zona franca es fruto del esfuerzo de muchos hombres y mujeres”, sostuvo el gobernador y recordó que “en la gestión de Mauricio Macri logramos las autorizaciones correspondientes”. Además, anticipó que en el curso de los próximos dos o tres meses se pondrán en marcha las obras de la zona franca de venta minorista de La Quiaca.

“La zona franca de Perico es para nuestra producción y exportación, con importantes beneficios impositivos para el comercio exterior”, precisó y entre otros beneficios para la región destacó que “también se potenciará el parque industrial de Perico”. Indicó que en un año no sólo se dispondrá de la obra, sino también se podrá operar la zona franca.

“Esto va en línea con la gran transformación de la matriz productiva”, comentó y remarcó que “esto es más desarrollo para una provincia que necesita de estos proyectos e inversiones”. “Mientras más empresas se radiquen en Jujuy, más trabajo generaremos y eso es clave para combatir la pobreza y el desempleo”, expresó y subrayó que “este es el desafío que tenemos como pueblo que eligió vivir en paz y sobre la base del respeto”.

En tanto, Luque recordó que Jujuy había perdido las dos zonas francas, “pero gracias a la gestión de Gerardo Morales, Carlos Haquim y Alberto Bernis se pudo recuperarlas para los jujeños”, acotó. Dijo que la zona franca es “una oportunidad de crecimiento” y apuntó que “este espacio permitirá que los empresarios puedan desarrollarse y dependerá de ellos aprovechar esta oportunidad”. A su turno, Albornoz dijo que “llegó el momento de poner en marcha esta obra que implica una gran importancia estratégica para Jujuy” y puntualizó que “este proyecto representa amplios beneficios impositivos y globales para la región”.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

4 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

4 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

6 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

7 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 día hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace