Categorías: Política

Colegio de Abogados cuestionó el avance del Gobierno contra la Justicia

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires emitió este viernes un comunicado donde cuestionó los ataques del Gobierno contra la Justicia y sostuvo que generan “un peligroso clima de confrontación” con el Poder Judicial.

“La confrontación entre poderes no es propia de un sistema republicano de gobierno”, es el título que encabeza el comunicado del directorio.

El ente analizó algunos puntos del discurso del Presidente durante la apertura de sesiones ordinarias y coincidió con que es necesario reformar el Consejo de la Magistratura. No obstante, precisó que las modificaciones deben poder “garantizar la primacía del carácter técnico de su gestión y la transparencia de procedimientos, de modo de despolitizar su composición e impronta actual que le impide cumplir su relevante cometido institucional”.

En el mismo descargo, el Colegio se mostró en desacuerdo con otra de las propuestas del Presidente, entre ellas, con la creación de una Comisión Bicameral en el Congreso para investigar a jueces y fiscales, impulsada por legisladores y funcionaros del oficialismo. En particular, la calificaron de ser una iniciativa “inadmisible”.

Según expresaron, esto horada la independencia de los magistrados y también afecta la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su condición de intérprete final de la Constitución, guardián de los derechos y garantías de la población”.

“Subvierte el Estado de Derecho y las garantías del debido proceso legal al pretender atribuir a dicha Comisión la potestad de investigar y señalar responsables, pareciendo ignorar que en nuestro ordenamiento constitucional se encuentra previsto el procedimiento del juicio político para enjuiciar a los Miembros de la Corte Suprema, mientras que en el caso de los jueces inferiores es el Consejo de la Magistratura el único órgano que tiene la atribución de ejercer su enjuiciamiento y que, en el caso de los fiscales, ya está regulado el procedimiento respectivo en la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal”, explicaron.

Si bien, destacaron que la ministra de Justicia, Marcela Losardo, salió a aclarar que la función de enjuiciar a los magistrados solo le compete al Consejo de la Magistratura, desde el Colegio de Abogados cuestionaron que “no resulta claro” qué alcances podría tener la creación de la comisión especial en el Congreso.

Por último, expresaron: “Consideramos que esta y otras erradas iniciativas que la precedieron, así como la repetición de críticas desmedidas e injustas dirigidas a la Corte Suprema y a jueces y fiscales de distintos tribunales, propugnadas por altos funcionarios y legisladores afines al oficialismo, generan un peligroso clima de confrontación con el Poder Judicial que atenta contra la división de poderes propia de un sistema republicano de gobierno”.

LA NACION

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

11 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

11 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

18 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

18 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

19 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

20 horas hace