La jueza Servini solicitó datos sobre las entidades financieras con las que operaron desde 2023, sus declaraciones juradas y registros laborales. La medida se conoció a días de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
La jueza federal María Servini avanzó en la investigación por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y ordenó recabar información patrimonial del presidente Javier Milei y de su hermana, Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia. A pocos días de las elecciones porteñas, la magistrada pidió informes a bancos, a la Oficina Anticorrupción (OA), a la ANSES y al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
Las medidas buscan esclarecer si hubo maniobras delictivas en torno a la promoción del token $LIBRA, que el propio Javier Milei difundió en sus redes sociales el 14 de febrero. La criptomoneda experimentó un alza abrupta y, casi de inmediato, una caída estrepitosa.
Qué pidió la Justicia
El requerimiento incluye:
Un pedido al Banco Central para identificar las entidades financieras con las que operaron ambos desde 2023.
Las declaraciones juradas públicas y reservadas presentadas ante la OA en 2023 y 2024.
Datos de ANSES sobre la historia laboral, salarios, beneficios sociales y posibles denuncias vinculadas al sistema previsional.
Información del INPI sobre eventuales registros de marcas como $LIBRA o “Viva la Libertad Project”.
Las declaraciones juradas reservadas contienen datos sensibles como números de cuenta, direcciones, vínculos familiares y entidades bancarias, que sólo pueden ser accedidos mediante orden judicial.
Un expediente reservado que salió a la luz
Estas diligencias forman parte de un expediente patrimonial que se mantenía en reserva y que fue activado esta semana a instancias del fiscal federal Eduardo Taiano, quien tiene delegada la investigación. La jueza accedió parcialmente a su pedido: si bien no levantó el secreto bancario y fiscal en su totalidad, sí autorizó la recopilación de información clave.
La causa tiene como querellante al dirigente social Juan Grabois, quien reveló públicamente los avances del expediente tras ser aceptado formalmente como parte.
Empresarios bajo la lupa
Junto con los hermanos Milei, la causa también apunta a los empresarios Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, este último exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Los tres fueron señalados como impulsores del lanzamiento del token $LIBRA.
El 11 de abril, Taiano había solicitado el levantamiento del secreto fiscal y bancario sobre los Milei, pero la jueza optó por avanzar por etapas.
Hace dos semanas, Servini congeló los bienes de Morales, Terrones Godoy y Novelli por 90 días. La medida también alcanzó a la madre y la hermana de Novelli, tras comprobarse que ambas vaciaron dos cajas de seguridad en el Banco Galicia tres días después del escándalo. El dato surgió de un informe de la Policía Federal basado en registros de cámaras de seguridad.
Más medidas y allanamientos
La jueza también ordenó:
Informar la medida de congelamiento al Banco Central, CNV, AFIP, UIF, ARCA, Registros de la Propiedad Inmueble, Automotor, Aeronaves, Buques, y otros organismos.
Allanar la casa de Morales y Novelli, así como las oficinas de la empresa Tech Forum, organizadora de un evento sobre criptomonedas en 2024.
Además, solicitó a diversos organismos datos financieros, societarios, patrimoniales y comerciales de los investigados, en un pedido que ocupa cinco páginas completas.
Qué delitos se investigan
Según el fiscal Taiano, las figuras penales bajo análisis son:
Abuso de autoridad
Estafa
Tráfico de influencias
Cohecho
“La intención es reconstruir las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, y determinar el grado de participación de Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales”, indicó Taiano en su requerimiento.