Categorías: Política

Bono a jubilados y aumento de la AUH, las nuevas medidas del Gobierno tras las PASO

Tras los resultados negativos obtenidos en la reciente elección de las PASO del domingo 12 de septiembre, el Gobierno apuesta por una serie de medidas económicas para reactivar la economía y así recuperar terreno de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre.

 

Sin embargo, no se estaría analizando la posibilidad de que se vuelva a otorgar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), a pesar de los reclamos constantes de La Cámpora sobre este punto.

Los detalles de las medidas

Si bien aún no se conocen con precisión los detalles de las medidas, se puede adelantar que el bono refuerzo para jubilados y pensionados de $5000 se podría cobrar en octubre próximo.

Asimismo, el aumento del 50% de la AUH pasaría a implementarse durante los meses de octubre a diciembre de 2021.

Estas medidas forman parte de las que anunciará el Presidente este jueves, que también buscan darle un shock económico a la población en pos de que se le pueda hacer frente a la inflación.

Los otros anuncios que dará Alberto Fernández girarán en torno a ganancias, salarios y consumo.

Para el primer ítem, el oficialismo busca establecer un aumento adicional para el sueldo mínimo, que actualmente se ubica en los $29.160.

Esto podría afectar a más de 6 millones de personas que perciben este salario mínimo, vital y móvil (SMVyV). Y en esta misma línea, podría también determinar un piso para el sector informal de contratación laboral.

Los docentes también percibirían un aumento de sus ingresos, con subas de un 15% que se sumarían a los incrementos del 35% que ya fueron otorgados.

Y la reapertura de las paritarias es un tema que también se abordará en la convocatoria que hará Alberto Fernández este jueves.

Respecto a ganancias, se prevé un nuevo piso para aquellos contribuyentes que deban pagarlas. Este será superior a los $180.000 para ingresos brutos.

Lo que lograría esta medida es que más de 1 millón de personas no queden afectadas por el impuesto, principalmente si se tienen presentes las renegociaciones de las paritarias que ocasionarían el aumento de sueldo de varios empleados.

Con respecto al consumo, se harán efectivas las medidas Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 30, planes de financiación que estarían implicando nuevos rubros, fundamentalmente sectores de la industria nacional, con el fin de potenciar el consumo. Así como también nuevos créditos para la construcción de viviendas.

Esta es la principal lectura que se analizan por estos días desde el oficialismo. Entienden que la situación económica fue una de las razones principales para no obtener un buen resultado en las recientes PASO.

De esta forma, analizan la situación del retraso en los aumentos de los sueldos, que llegaron a la elección con 40 meses consecutivos de pérdida si se tiene en cuenta la inflación.

Asimismo, jubilados y pensionados y la AUH también se vieron rezagados en cuanto al aumento de precios del mercado.

Este mismo miércoles, el Jefe de gabinete de ministros de La Nación, Santiago Cafiero, se focalizará junto a su gabinete para dar los detalles finales a estas medidas económicas que serán anunciadas por Alberto Fernández.

Ezequiel Alippe

Entradas recientes

Francisco Cerúndolo debutó con una sólida victoria en el Masters 1000 de Roma

El argentino superó al chileno Nicolás Jarry por 7-6(4) y 6-3, y avanzó a la…

4 minutos hace

Gabriela Cerruti traza un retrato demoledor de un presidente con demasiadas similitudes con Alberto Fernández

La exvocera de la Presidencia recurre a la ficción para describir a un líder “cobarde,…

21 minutos hace

Gimnasia, con la ilusión intacta, recibe hoy a Nueva Chicago en el 23 de Agosto

El Lobo jujeño, líder absoluto de la Zona B, se juega esta tarde una parada…

42 minutos hace

La TV Deportiva de hoy sábado 10 de Mayo: Boca, Racing y San Lorenzo en el Apertura, fútbol de Europa, el Inter Miami de Messi y tenis en Roma

El fin de semana arranca cargado de acción: partidos clave del Torneo Apertura, ligas europeas,…

1 hora hace

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

21 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

22 horas hace