Categorías: Política

Bienes personales: proponen excepciones a viviendas

Bienes Personales: el PJ busca que algunas viviendas queden exceptuadas del impuesto.

Esto incluye a las propiedades que funcionan como hogar familiar y que tienen una valuación de hasta $18 millones (unos USD 475.000). Así, solo pagarían el tributo las propiedades por encima de ese valor o que no son usadas como vivienda por el contribuyente
29 de octubre de 2018

El proyecto de suba en el Impuesto a los Bienes Personales, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que ahora se debatirá en la Cámara de Senadores, podría incorporar modificaciones que permitirían atenuar el impacto del aumento.

El bloque de Senadores del PJ intentará introducir un cambio: la posibilidad de que los inmuebles usados como «casa habitación» queden exceptuados del impuesto. Esto incluye a las propiedades que funcionan como hogar familiar y que tienen una valuación de hasta $18 millones (unos USD 475.000). Así, solo pagarían el tributo las propiedades por encima de ese valor o que no son usadas como vivienda por el contribuyente.

Este cambio tendría un impacto en la recaudación por este impuesto de entre $3.000 millones y $4.000 millones, según explicó una fuente cercana al bloque del PJ. «Le va a dar un alivio grande a la clase media. Es totalmente razonable. Hoy cualquier persona que pasa de un departamento de dos a tres ambientes paga bienes personales», agregó.

El bloque de Senadores del PJ intentará introducir algunos cambios: entre ellos, la posibilidad de que los inmuebles usados como “casa habitación” queden exceptuados del impuesto

Miguel Pichetto, jefe de la bancada del PJ, manifestó públicamente que discrepa con el aumento del gravamen y que está de acuerdo con los cambios que se introdujeron para los inmuebles rurales, que seguirán fuera del alcance del gravamen. Ahora fuentes cercanas al senador confirmaron que planteó la posibilidad de exceptuarlo también para vivienda única.

El oficialismo estaría dispuesto a abrir la discusión. Y como la suba a los Bienes Personales fue tratada como proyecto aparte de la Ley de Presupuesto 2019 se podrían aplicar cambios a este proyecto solamente sin involucrar al resto. En caso de que la modificación propuesta por el PJ sea aceptada en el Senado, el proyecto debería volver a la Cámara de Diputados.

La modificación al Impuesto a los Bienes Personales, tal como fue aprobada en la Cámara de Diputados, incluye un alza progresiva de la alícuota a medida que sube el patrimonio declarado y eleva el mínimo no imponible a $2 millones. El proyecto contó con 130 votos afirmativos, 38 negativos y 8 abstenciones.

Con todo, la iniciativa no consiguió el respaldo de buena parte de la oposición, por considerar que el piso no imponible fijado «golpea a la clase media». Para la aprobación del proyecto, Cambiemos obtuvo el respaldo de una parte del interbloque Argentina Federal (Justicialista y aliados), mientras que el Frente para la Victoria, el Frente Renovador y el interbloque Red por Argentina lo rechazaron.

En Diputados, la iniciativa de Bienes Personales no consiguió el respaldo de buena parte de la oposición, por considerar que el piso no imponible fijado golpea a la clase media
La iniciativa plantea que a partir de 2019 la base no imponible pase de $1.050.000 a $2 millones. En tanto, la alícuota que en 2018 fue del 0,25% (a pagar sobre el excedente), se mantendrá en ese nivel si el valor total de los bienes declarados se ubica entre $ 2 millones y $5 millones, pero
subirá al 0,5% entre $ 5 millones y $20 millones, y al 0,75% cuando la suma declarada fuera superior a los $ 20 millones.

Con una reunión con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, este lunes a las 15, arranca formalmente la discusión de la Ley de Presupuesto, la suba de bienes personales y otras leyes económicas en el Senado. La intención del oficialismo es que los proyectos sean votados a mediados de noviembre.

En declaraciones radiales, durante el fin de semana, Pichetto aseguró que el Presupuesto 2019 es «de ajuste», pero pronosticó que «difícilmente» vaya a tener modificaciones en la Cámara alta. «Bienes Personales es un impuesto que yo no hubiera puesto. Le pega de nuevo al sector que perdió poder adquisitivo, que es la clase media», explicó.

«Acá los únicos que pagan son los integrantes de la clase media. Todo el mundo les aumenta. Este es el tema que hay que debatir, si es sostenible un modelo como este», evaluó.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

4 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

4 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

10 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

11 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

12 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

13 horas hace